Miércoles, 15 de octubre de 2025   |   Internacionales

Consejo de Estado de Francia ratifica la inhabilitación política de la ultraderechista Marine Le Pen por malversación

El máximo tribunal administrativo de Francia rechazó el recurso presentado por la líder de Agrupación Nacional, quien buscaba evitar la ejecución inmediata de la sentencia que le impide competir en las presidenciales de 2027
Consejo de Estado de Francia ratifica la inhabilitación política de la ultraderechista Marine Le Pen por malversación

El Consejo de Estado de Francia ha rechazado la petición de la líder ultraderechista Marine Le Pen para suspender la aplicación inmediata de la inhabilitación política dictada tras su condena por presunta malversación de fondos durante su etapa en el Parlamento Europeo. La resolución, anunciada este miércoles, confirma la prohibición que le impide presentarse a futuros comicios y afecta de lleno sus aspiraciones de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2027.

En marzo, un tribunal de París impuso a Le Pen una condena que incluye cinco años de inhabilitación y ordenó que la sanción se aplique aunque la sentencia no sea firme, una medida poco habitual en la política francesa. Según el fallo, la decisión elimina de forma inmediata la posibilidad de que la dirigente de Agrupación Nacional (RN) sea candidata en la próxima convocatoria presidencial.

En el recurso reciente, Le Pen responsabilizó al entonces primer ministro François Bayrou por no haber modificado el código electoral francés, argumentando que la normativa que permite la aplicación inmediata de la inhabilitación vulnera las libertades de los candidatos y de los votantes. Sin embargo, el Consejo de Estado determinó —según el comunicado emitido— que la petición de Le Pen “no busca tanto la derogación de las disposiciones reglamentarias como la modificación de la ley”, y puntualizó que tal solicitud “supera las competencias del primer ministro”.

Mientras tanto, su situación judicial sigue abierta. El próximo mes de enero, el Tribunal de Apelación de París revisará el caso, en el que la líder política espera obtener la anulación de la condena inicial de cuatro años de prisión —dos de ellos en firme— y cinco años de inhabilitación, atribuida a los llamados “contratos ficticios” de asistentes parlamentarios.

En marzo, la presidenta del tribunal estimó en 2,9 millones de euros el monto desviado, de los cuales 474.000 euros se atribuyen directamente a Marine Le Pen, quien habría hecho figurar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset. La sentencia concluye que el sistema instaurado por el partido no supuso un enriquecimiento personal para los eurodiputados, pero sí aportó mayor confort de vida a sus dirigentes y un beneficio económico para la formación.

En relación con su apelación, prevista entre enero y febrero y justo antes de las elecciones municipales de marzo de 2026, Marine Le Pen criticó la decisión de los jueces, al considerar que “se trata de otra manera de influir en el proceso electoral”.

“¿Les habría costado tanto fijar la fecha del juicio en abril?”, se preguntó la líder de Agrupación Nacional. Le Pen negó además que su partido, en caso de llegar al poder tras unas eventuales elecciones anticipadas, tenga la intención de aprobar una ley de amnistía que pudiera beneficiarla personalmente y permitirle presentarse a las presidenciales de 2027. Calificó la información publicada por Le Monde como “una elucubración” y añadió que no le sorprende, “viniendo del medio que es”.

(Con información de Europa Press)

Déjanos tu comentario: