En plena siembra de soja, un informe de Coninagro, con la colaboración de Data Miazzo, indica que en octubre pasado el poder de compra del grano frente a determinados insumos mejoró respecto del mismo mes de 2024. Lo mismo se observó en algunos bienes de la maquinaria agrícola. La oleaginosa registró una recuperación de precios y, por otro lado, ciertos insumos, como agroquímicos, mostraron descendos.
Según la entidad, la soja tuvo “importantes cambios en las relaciones insumo producto por el efecto residual en los precios de la eliminación temporal de los derechos de exportación”. Precisó que esto “permitió que, en octubre de 2025, la soja exhibiera una recuperación del poder de compra frente a la campaña anterior, aunque los niveles siguen siendo inferiores al promedio de los últimos cinco años”.
Coninagro detalló que los fitosanitarios mostraron una reducción del 13% en sus valores, lo que se traduce en un mayor poder de compra: hoy se necesitan solo 11,5 kg de soja para adquirir un litro de glifosato, indicó.
“La maquinaria agrícola también registra señales de mejora. Mientras que en 2024 una cosechadora costaba alrededor de US$494.000, en 2025 el valor ronda los US$420.000. A pesar de que sigue un 5% por encima del promedio histórico, la relación mejoró de forma marcada: actualmente se requieren 1245 toneladas de soja para comprar una cosechadora, frente a las 1555 toneladas del año anterior, lo que representa una mejora del 30%. El promedio histórico se ubica en torno a las 1200 toneladas”, dijo.
Respecto de las camionetas, el trabajo reportó que “hoy se necesitan 104 toneladas de soja, es decir, un 18% menos que en la campaña previa”.
Coninagro: “Actualmente se requieren 1245 toneladas de soja para comprar una cosechadora, frente a las 1555 toneladas del año anterior, lo que representa una mejora del 30%”
Añadió: “Por el contrario, la relación con la compra de tierras sigue una dinámica distinta. Durante todo el año se sostuvo un firme poder de compra frente a inmuebles rurales, con mejoras del 20% respecto al año pasado y del 30% respecto al promedio histórico”. En la zona núcleo maicera, según el relevamiento, se necesita un 17% menos de toneladas de soja para adquirir una hectárea.
En tanto, según Coninagro, los costos de transporte siguen siendo un tema sensible. Dijo: “Aunque los fletes muestran una mejora del 17% en relación con el año pasado, los valores actuales se ubican aún 8% por encima del promedio histórico. En octubre, un flete de 300 km equivalió a 99 kg de soja, reflejando que, pese a la mejora interanual, los costos operativos continúan siendo elevados para el productor”.




