| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 21 de agosto de 2025

Congreso. Qué pasó con el veto a la ley de emergencia de discapacidad ayer

Mención a:Atilio Benedetti
Congreso. Qué pasó con el veto a la ley de emergencia de discapacidad ayer

En el Congreso de la Nación, durante una jornada de intensos debates y votaciones ajustadas, el oficialismo logró mantener el veto a la ley que proponía aumentos en los haberes jubilatorios. Sin embargo, sufrió un revés significativo con el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad. El hecho ocurrió ayer en la Cámara de Diputados, donde se extendió la sesión hasta altas horas de la noche.

Martín Menem este miércoles en la sesión en Diputados por la Ley de Discapacidad y aumento a los jubilados
Martín Menem este miércoles en la sesión en Diputados por la Ley de Discapacidad y aumento a los jubiladosFabián Marelli – LA NACION

El veto a la ley de emergencia de discapacidad

La oposición reunió los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. Esta norma, sancionada en julio, busca actualizar los aranceles de los prestadores de servicios de discapacidad y crear una pensión equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. La votación finalizó con 172 votos a favor de la insistencia de la ley, superando ampliamente los 73 votos del oficialismo y sus aliados. Este resultado fue celebrado por familias, organizaciones no gubernamentales y entidades vinculadas al tratamiento de personas con discapacidad, quienes se manifestaron en las inmediaciones del Congreso.

Los detalles sobre la votación

La votación sobre el veto a la ley de emergencia en discapacidad reveló fracturas tanto en el oficialismo como en la oposición. Diputados de distintos bloques, entre ellos algunos de Pro y la UCR, votaron en contra del veto presidencial. Entre ellos se destacan Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID), Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González, Ana Clara Romero y Karina Bachey (Pro), y Rodrigo de Loredo, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Natalia Sarapura (UCR).

Muchos diputados festejaron el veto de la Ley de emergencia de discapacidad
Muchos diputados festejaron el veto de la Ley de emergencia de discapacidadSantiago Filipuzzi – LA NACION

La ausencia de varios diputados oficialistas también facilitó la obtención de los dos tercios por parte de la oposición. Entre los ausentes se encontraban Gerardo González (Formosa), Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Juan), además de Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas (Pro), Atilio Benedetti (UCR) y Manuel Aguirre (Democracia).

Las consecuencias del rechazo al veto para el sector de la discapacidad

El rechazo al veto implica que la ley de emergencia en discapacidad vuelve al Senado, donde el oficialismo enfrenta un escenario aún más adverso que en la Cámara de Diputados. Si el Senado también rechaza el veto con los dos tercios de los votos, la ley entrará en vigencia. Esta norma busca aliviar la situación económica de las personas con discapacidad, prestadores y de las instituciones que brindan servicios en este sector.

El rechazo al veto implica que la ley de emergencia en discapacidad vuelve al Senado
El rechazo al veto implica que la ley de emergencia en discapacidad vuelve al SenadoSantiago Filipuzzi – LA NACION

Jubilaciones

En contraste con el resultado de la votación sobre discapacidad, el oficialismo logró mantener el veto a la ley que disponía aumentos en los haberes jubilatorios. La votación finalizó con 160 diputados a favor de levantar el veto, 83 en contra y 6 abstenciones. Como se necesitaban dos tercios de los votos para insistir con la ley, el oficialismo logró evitar su derogación.

La ley vetada establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, así como una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima, a $110.000 mensuales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la norma iba a implicar un costo fiscal de 0,32 puntos del PBI en lo que queda del año, elevándose a 0,78 puntos del PBI anualizado.

El Congreso votó contra el veto de la ley de Emergencia en Discapacidad
El Congreso votó contra el veto de la ley de Emergencia en DiscapacidadSantiago Oroz – LA NACION

El Gobierno justificó el veto a la ley de jubilaciones y argumentó que la medida ponía en riesgo el equilibrio fiscal, uno de los pilares de la administración económica. El jefe del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni, afirmó: “Primó la cordura y logramos defender el equilibrio fiscal. La mejor forma de ayudar a quienes más necesitan es manteniendo la baja de la inflación y la estabilidad económica”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini y Laura Serra.

Imagen de asistencia contra abuso
Logo de asistencia contra abuso

Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.

IR A LAS GUÍAS

Déjanos tu comentario: