Si la idea era ofrecer una formación a los consumidores a través de talleres, entablar un ámbito de audiencias conciliatorias y ampliar los procedimientos administrativos del área, quizá no era inminente dar jerarquía a la misma sino trabajar más sobre las cuestiones específicas requeridas por los consumidores. Pero con este reconocimiento, desde ahora, queda creada “una nueva estructura dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Desarrollo”, criticó Carlos Cuscueta a INFORME DIGITAL añadiendo además que la medida se presenta “sin clarificar de qué parte del presupuesto municipal saldrán las partidas para su funcionamiento”.Vale Destacar que inicialmente se trataba de una oficina cuya labor se desarrollaba ad honorem y que “ahora se la transformó, creando una nueva orgánica, con cargos”, confirmó el edil.
Claro que las críticas llegaron desde el NEE también cuando Maier declaró que “es redundante…creemos que es una sobreactuación del municipio tener una orgánica con defensa al consumidor” y argumentó que “los paranaenses tienen la posibilidad de apelar en su derecho en la dirección provincial”.Más aún criticó el Concejal Maier la aprobación del oficialismo diciendo que “es ilógico… máxime cuando está en manos de la esposa del Intendente”. “Esto deslegitima claramente perdiendo -el área- el sentido de ser”.
Asimismo, este último dijo a INFORME DIGITAL que “Defensa al Consumidor debe ser parte de una política de estado y no parte del Gobierno Municipal” y finalizó la idea diciendo que “por lo tanto si está la esposa del Intendente uno nunca va a dirimir donde empieza y dónde termina la política de estado y dónde empieza y termina la gestión Solanas”.
En su defensa la Doctora Sandra López de Solanas dijo a este medio que Defensa del Consumidor “está creada mediante un decreto del ejecutivo municipal, el 206, por el cual se crea el organismo con un nivel de dirección“.“El nivel de Dirección siempre lo tuvo”, reiteró agregando que el título de “organismo” se lo dieron desde el área para que no se confunda con la Dirección provincial “como un nombre de fantasía pero en realidad tenemos el nivel administrativo de Dirección”.
Aclarando lo sancionado ayer la esposa del Intendente minimizó los cuestionamientos diciendo que “lo que se establece es un procedimiento de las facultades que tenemos delegadas por la provincia, prever algunas cuestiones que presentan una laguna, es decir: cuestiones de vacíos legales que creímos oportuno establecer en una ordenanza”.
Respecto de las denuncias de los paranaenses de anormalidades en los servicios públicos comunales, López dijo que “nosotros al ser una dirección que está dentro del municipio no tenemos autonomía, como podría hacerlo la Defensoría del Pueblo” y señaló que “no tomamos cuestiones que tengan que ver con los servicios públicos”.
A propósito de la Defensoría del Pueblo, y rol específico, posiblemente estas mismas palabras las escuchemos en la próxima sesión cuando el 24 de mayo el PJ elija dentro del recinto a su candidato a Defensor, integrándolo a la camarilla Solanista o confirmando a Marta Benedetto como titular, aún sin haberse presentado a la postulación por el cargo. Como sea que resulte la elección será una más de las voluntades del oficialismo local.