Lunes, 7 de abril de 2008   |   Política

Conflicto con el campo: El gobernador consiguió alinear la tropa del PJ

Recibió el respaldo de legisladores e intendentes. INFORME DIGITAL pudo saber de las reuniones “puertas adentro” y logró testimonios exclusivos. La reunión fue clave por si el campo vuelve a la calle. Cuatro puntos para Lousteau
El gobernador brindó – en sendas reuniones – a legisladores nacionales y los intendentes del PJ, precisiones sobre las propuestas y gestiones que se están realizando desde la administración provincial en torno al conflicto con el sector agropecuario.Con los legisladores nacionales no tuvo mayores inconvenientes y se reflejó en las declaraciones posteriores a la reunión en la que estuvieron los senadores Pedro Guastavino y Blanca Osuna, y los diputados Cristina Cremer, Gustavo Zavallo, María de los Ángeles Petit, Nelio Calza y Raúl Solanas. “Solo hubo algunas palabras cruzadas, pero de buen tomo, entre la diputada Petit y la senadora Osuna, porque habían cruzado declaraciones opuestas respecto al tema de las retenciones”, se confió a este medio.El cierre del senador Kirchnerista Guastavino fue previsible y dijo: “Me preocupa escuchar a dirigentes que están poniendo como condición la vuelta atrás de las medidas adoptadas el 11 de marzo, y veladamente amenazan con que si ello no ocurre provocarán nuevamente cortes de ruta y el caos en la argentina” y al igual que el periodista Verbitsky, tuvo un lapsus al asegurar que “no se reprimió ni detuvo a nadie, por eso apostamos al diálogo”. Evidentemente tampoco se enteró de lo que pasó el 24 de marzo en Túnel Subfluvial, donde las imágenes de video muestran lo contrario.Puertas adentro con los intendentesINFORME DIGITAL pudo saber que el gobernador eligió un tono diplomático para comenzar la reunión – pese a que no se permitió a la prensa estar en el lugar – , aunque igualmente, dentro de la mesura, remarcó a la totalidad de los presentes que “hubo algunos que no se jugaron totalmente por la posición nacional” respecto del conflicto.Allí tomó la posta el intendente de la ciudad de Diamante, Juan Carlos Darrichón, esbozó una respuesta y dio a entender que “no había de parte del gobierno provincial la suficiente información para que supiéramos lo que se estaba haciendo”. Allí puso blanco sobre negro el intendente de Nogoyá, Faustino Schiavoni, que mirando a todos los presentes dijo: “muchachos…cuantas veces nosotros como intendentes tomamos decisiones y no consultamos a nuestras bases, esto es así…si nos tienen confianza en lo que hacemos se van a alinear, y yo creo que acá no se podía informarle a cada uno de todo el conflicto”.Después del alineamientoFue así que luego Urribarri propuso a los presidentes municipales “iniciar un trabajo de regionalización que permita juntar los municipios en cuatro o cinco regiones y donde se dé participación a otros actores de la vida institucional de la región, productores principalmente”. Luego, indicó: “De esa manera, con las acciones en marcha y las que puedan surgir de las reuniones, podremos definir a qué perfil de provincia apuntamos”. Lo que se difundió oficialmente de los encuentros puede consultarlo en: Intendentes justicialistas Legisladores nacionalesEl gobernador le presentó al ministro Lousteau un programa contenido en cuatro puntos Presentó al ministro de Economía de la Nación, Martín Lousteau, una serie de propuestas relacionadas con la reconversión productiva en el ámbito rural, la utilización por parte de los empresarios entrerrianos de aportes patronales a la seguridad social como pago a cuenta de IVA, la promoción impositiva de sectores tecnológicos y otras medidas fiscales orientadas a dar un salto cualitativo en el desarrollo entrerriano. Sobre el segundo punto detalló: “Otro punto presentado al ministro de Economía tiene que ver con la posibilidad de que, por varios años, lo aportes patronales a la seguridad social, que son más de 550 millones de pesos al año, puedan, parcial o totalmente, ser utilizados como adelanto de IVA por parte de los empresarios actuales y los que se establezcan en el futuro. Esto mejoraría fuertemente la competitividad de las empresas entrerrianas y promoverá el trabajo formal”.Indicó que la tercera propuesta contempla un programa de promoción para todas las empresas que en Entre Ríos tomen como iniciativa la generación de industria de software, de bioingeniería y de genética. “Entendemos que Entre Ríos tiene la base de conocimiento indispensable para desarrollar estos complejos que hoy son los que marcan la entrada a la sociedad y a la industria del conocimiento”, remarcó Urribarri.El cuarto ítem de la propuesta que el gobernador le presentó al ministro Lousteau tiene que ver con alternativas relacionadas al tema impositivo. “El último punto son otras cuestiones no menores relacionadas con lo impositivo y en lo cual nosotros entendemos, tal como se lo dije al ministro Lousteau, que en estos últimos 15 años Entre Ríos cedió recursos extraordinarios e importantísimos, producto de los pactos fiscales que en la década del 90 firmó Entre Ríos y que finalmente resultaron perjudiciales para los intereses provinciales”, expuso.

Déjanos tu comentario: