Textual de la posición de FATREM enviada a INFORME DIGITAL: La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa se suma a la preocupación de distintos sectores de la sociedad, frente al lockout que impulsan los poderosos patrones del campo y que, con el desabastecimiento y las trabas a la libre circulación, afectan a todos, golpeando con mayor repercusión a los sectores de menores recursos, los trabajadores y los desocupados.Existen enormes agujeros de verdad en la presentación de las noticias por parte de algunos empresarios de medios, que presionan a sus periodistas para tratar este grave problema como si fuera un gran carnaval del campo. No confundimos los pooles de siembra, los monopolios agroexportadores ni las maniobras de evasión impositivas, con las necesidades de los pequeños y medianos productores y los desplazados del campo por la prepotencia de los grandes capitales que se quieren apropiar de todoLos grandes dueños del poder económico rural de la Argentina siempre han estado a favor de quien les done favores y en contra de quien se los recorte. Hoy protestan por el aumento a las retenciones pero nada dicen cuando resultan claramente favorecidos por el mantenimiento de un dólar alto cuyo coste lo comparten con la sociedad toda, o miran para otro lado cuando cuentan con gasoil subsidiado, que se financia con dinero del superávit fiscal, fruto del pago de impuesto de la gran mayoría de los argentinos.La lucha de los poderosos del campo en por mayor abundancia en los beneficios, no por la escasez, que sí lo comienza a padecer la gente cuando busca alimentos. Y ya son muchos los problemas del pueblo trabajador para tener que cargar también sobre sus espaldas la especulación, el desabastecimiento y la inflación.Son los mismos padecimientos que pronto lo sufrirán los pequeños productores, a los que interesadamente se los quiere presentar como a las principales víctimas de esta política, cuando en realidad la retención no los afecta, porque ellos no exportan. Sí les afectará no poder vender sus productos, cuando tengan que tirar la leche, frutas o verduras, mientras que por otro lado acecha a la gente la amenaza de suba por el desabastecimiento de estos mismos productos.La FATPREN entiende que no será con piquetes, taponamiento de rutas y deteniendo el tráfico de alimentos como se solucionará el problema de las retenciones. Las entidades rurales y sus dirigentes deberían saber que, en un sistema democrático, la representación se encuentra en el Parlamento Nacional y es allí, y en los demás poderes del Estado, Ejecutivo y Judicial, donde se debe ejercer la defensa de los intereses del sector.Frente a quienes exhiben alegremente carteles de “yo estoy con el campo”, desde la organización de los trabajadores de prensa expresamos también nuestro apoyo a los esforzados hombres y mujeres del campo que trabajan para la construcción de una sociedad mejor y que los contenga, a la vez que repudiamos a quienes especulan y perjudican a los demás sin miramientos, mientras se aferran a sus históricos privilegios, convencidos de que la riqueza no se suelta.Sostenemos que el tema de las retenciones a la exportación debe seguir debatiéndose en los ámbitos que correspondan, en el marco del diálogo y el entendimiento, aún con las discrepancias propias de intereses contrapuestos. Pero lo que no puede aceptarse es que un gobierno constitucional elegido por el pueblo sea puesto en jaque por intereses mezquinos de quienes, desde la oscuridad, pretenden un nuevo golpe.Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)Afiliada a la Confederación General del Trabajo (CGT)Gustavo GraneroSecretario generalJosé Insaurralde Secretario adjunto Osvaldo Couceiro – (Entre Ríos)Secretario de organización Rubén Corral Secretario gremial Luis Mendoza Secretario de prensa