Miércoles, 22 de septiembre de 2021   |   Política

Confirmaron el inicio del juicio de Urribarri

El Tribunal decidió fijar la fecha de comienzo para el debate oral y público luego de que la defensa del exgobernador propusiera posponerlo por la situación sanitaria.

Confirmaron el inicio del juicio de Urribarri

El Tribunalintegrado por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón, decidiófinalmente fijar una fecha para el juicio contra el exgobernador y actualembajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, que debió comenzar hace dos semanas.La defensa propuso posponerlo nuevamente aduciendo la situación sanitaria.

La decisión implica que Sergio Urribarri deberá enfrentar un juicio complejo a partir del 27 del corriente mes en una causa donde se reunieron tres legajos.

Después dedos semanas de idas y vueltas, el tribunal decidió fijar una fecha para eldebate oral y público luego de que los defensores pretendían llevarlo másadelante. En elmedio del debate sanitario entre fiscales y defensores, el gobierno nacionallevantó este martes las pocas restricciones que quedaban en los protocolos querigen por la pandemia de Covid-19.

La resolución.

En losúltimos 15 días, en dos audiencias, los defensores intentaron postergar elcomienzo del debate oral y público por entender que el cuadro sanitario no esapto para llevar adelante un proceso que cuenta con un número importante detestigos y actores judiciales en cada una de las partes.

La trama se conoce bajo el nombre de “sueño entrerriano”, porque en las tres causas se lo acusa de haber utilizado fondos públicos para costear la campaña presidencial en 2014.

En laprimera audiencia se ausentó el ingeniero Mario Benavente, coordinadorresponsable del área de Higiene y Seguridad del Superior Tribunal de Justicia(STJ), que había firmado los informes epidemiológicos que daban por aprobadaslas condiciones del salón para hacer el juicio. 

Lo que dice el archivo

Luego deun debate intenso entre el Ministerio Público Fiscal y los abogados defensorespor las consecuencias que pueden traer las “macrogotas” y “microgotas” en unambiente con muchas personas, llegó la noticia que uno de los representantes dela defensa, José Velázquez, estaba aislado. La novedad surgió en el cuartointermedio de la segunda audiencia, lo que sorprendió a los presentes.

Peroresulta que el día anterior, Velázquez había anunciado por correo electrónico ala Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) que estaba en esa situación, por lacual no asistiría.

“La suspensión resulta inadmisible, porque ya hubo cuatro suspensiones de este juicio, y acceder a una nueva suspensión dejaría el proceso abierto sine die -sin plazo, sin fecha, en latín-, lo que resulta incompatible con las normas esenciales de seguridad jurídica”, entendió el tribunal.

Eltribunal integrado por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón,decidió finalmente fijar una fecha para el juicio que debió comenzar hace dosjueves. Tras rechazar todos los planteos de los defensoresde Urribarri, el megajuicio comenzará el 27 de septiembre, a las 9. 

En este marco, el tribunal desechó el aforo del 70%, y permite que asista la totalidad de los integrantes de las audiencias, 35 personas por jornada, entre jueces, defensores, fiscales y testigos.

Losdefensores tienen, ahora, la posibilidad de apelar la resolución ante la Cámarade Casación Penal y luego, en caso de tener un fallo adverso, ante el STJ. El juicioestaba previsto para los días entre el 16 de septiembre y el 29 de octubre.Luego el 15 y 16 de noviembre.

Lo que dice el archivo

Delitos y penas

Urribarrideberá responder por el supuesto desvío de 47 millones de pesos para lapromoción de su figura durante el 2015. Está acusado por los delitos depeculado y negociaciones incompatibles con la función pública. Los fiscalesadelantaron una pena de nueve años de prisión. Los mismos delitos se leatribuyen al ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, para quienpidieron ocho años.

En el juicio los representantes del Ministerio Público Fiscal serán la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche; Francisco Ramírez Montrull, Patricia Yedro y Gonzalo Badano.

AAguilera, cuñado de Urribarri, se lo acusan de haber cobrado una coima por lainstalación del parador playero; la contadora Corina Cargnel, de las empresasTEP SRL y Next SRL, a través de las cuales se habría triangulado el dinero deesas coimas; y el empresario Gerardo Caruso, que montó el parador en Mar delPlata. Para ellos, los fiscales pedirán condenas de ocho a cuatro años deprisión.

En tanto,los ex funcionarios Hugo Félix Céspedes, ex coordinador de la Unidad OperativaCumbre del Mercosur; y Gustavo Javier Tortul, que fue coordinador contable deesa comisión especial, también están acusados por las contrataciones depublicidad y los fiscales pedirán condenas de cuatro años de cárcel para ellos.

Fuente: Página Política.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: