
Año tras año, los reclamos en la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor de Concordia alertaron a las autoridades. Con el objetivo de proteger a los consumidores vulnerables, se implementó una serie de medidas en comercios y servicios privados.
Estas medidas incluyen exhibir un cartel visible con los datos de contacto de la Dirección de Defensa del Consumidor, así como disponer de un "Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos". Esta normativa, que entrará en vigencia en 60 días, implicará sanciones económicas por incumplimiento.
Impulsada por el intendente Francisco Azcué, esta iniciativa busca garantizar el ejercicio de los derechos de los consumidores de Concordia. Durante el año pasado, se resolvieron el 94% de los casos presentados, recuperando 54 millones de pesos para los demandantes.
Entre los reclamos más frecuentes se destacan los relacionados con entidades bancarias, empresas de telefonía móvil y de venta de electrodomésticos. Los consumidores podrán hacer denuncias por diversas problemáticas, y se establecen medidas especiales para los más vulnerables.
El director de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor, Guido Di Gioia, resaltó la importancia de seguir garantizando los derechos del consumidor. Por su parte, la concejal Eliana Lagraña señaló que la normativa tiene como objetivo mejorar el servicio de atención al público en la ciudad.
En un esfuerzo por concientizar a los comerciantes, se llevará a cabo una campaña de entrega de copias del cartel en grandes zonas comerciales. Además, se detallaron los reclamos que pueden realizarse, como productos defectuosos, publicidad engañosa, entre otros.
Es fundamental que los consumidores conozcan sus derechos y sepan cómo realizar denuncias. La normativa vigente busca proteger a los consumidores de Concordia y mejorar la calidad del servicio en la ciudad.