Miércoles, 16 de octubre de 2019   |   Interés general

Conciliación obligatoria garantiza 10 días de colectivos en Paraná

La Secretaría de Trabajo dictó este miércoles la medida en el conflicto entre los choferes de la UTA y las empresas de Buses Paraná. Por ese lapso no podrá haber paros ni sanciones contra los trabajadores. Empresas anunciaron despidos.
Conciliación obligatoria garantiza 10 días de colectivos en Paraná

La conciliación, cuyo plazo empezó a contabilizarse de este martes, se extenderá por 10 días hábiles, en cuyo transcurso las empresas no podrán adoptar ninguna medida disciplinaria, en tanto que los choferes levantaron la medida de fuerza, consistente en la retención de servicios.

La protesta incluyó una suspensión del servicio entre las 8 y las 12, y el anuncio de la continuidad entre las 15 y las 17. Pero la retención de la tarde quedó suspendida a partir de la decisión de Trabajo.

Lo que dice el archivo

La decisión se adoptó al término de una audiencia de conciliación que convocó este mediodía el secretario de Trabajo, Fernando Quinodoz, a partir de un pedido expreso formulado por Buses Paraná. Las empresas habían dicho que están al día con el pago de los salarios de septiembre, y que sólo resta abonar un tercio del monto descontado por días de paro en los últimos meses.

Ersa Urbano, en tanto, se comprometió a reincorporar a un trabajador despedido este martes como parte de un plan de ajuste que incluía más desvinculaciones.

“Empezamos ayer y continuaremos hasta que se pueda equilibrar la economía de las empresas. Esperemos que la mayor cantidad de personas puedan seguir trabajando. Calculo que van a ser alrededor de 20 trabajadores por empresa. En total, hoy tenemos 468 trabajadores. O sea que se afectaría el 10 % de la planta de personal”, había anunciado  Marcelo Lischet, gerente de Mariano Moreno.

El servicio atravesó distintos conflictos a lo largo de los últimos meses. Desde Buses Paraná aseguran que debido al desfinanciamiento consecuencia del retiro de subsidios de la Nación y el retraso tarifario. Las cuentas para los empresarios cerrarían si a los $12,7 millones que aporta la Provincia, más los $12 millones que la Nación transfiere a la Municipalidad y una tarifa a $29 se le agregaría un aporte extra mensual de $16 millones.

Pero ese aporte extra todavía no tiene respuesta de la administración del presidente Mauricio Macri. Por eso las empresas empezaron a hablar de ajuste en la plantilla de trabajadores. Por ahora, ese plan queda suspendido mientras dure la conciliación.

(Fuente: Entre Ríos Ahora)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: