Martes, 24 de abril de 2012   |   Municipales

Concejales opositores reclaman diálogo a Blanca Osuna

Miembros de la UCR, el PS y el FEF cuestionaron que se elimine la representación sindical del Tribunal de disciplina municipal. “La gobernabilidad se puede sustentar en la disciplina o en el diálogo”, advirtió el concejal Haddad.
Representantes de los bloques opositores del Concejo Deliberante de Paraná convocaron hoy a una conferencia de prensa en la que expresaron su desacuerdo con el controvertido proyecto del Ejecutivo mediante el cual se elimina la representación sindical del Tribunal de Disciplina municipal. Estuvieron los concejales Marcelo Haddad (Partido Socialista / Frente Progresista), Miguel Rettore, Adriana Torner, Roxana Villagra (Unión Cívica Radical) y Juan Enrique Ríos (Frente Entrerriano Federal). El concejal Marcelo Haddad expresó la voluntad de diálogo y afirmó “la gobernabilidad se puede sustentar en la disciplina o en el diálogo. Las experiencias de gobernar bajo la perspectiva de la disciplina nos ha llevado a lugares que ya todos conocemos. Apelamos a la capacidad de diálogo de Blanca Osuna”. “Si no resolvemos el conflicto con gran parte de los trabajadores municipales, vamos a perder otra vez tiempo valioso que se nos ha ido en otras ocasiones sin gestionar”, señaló Haddad y agregó, “en el marco de la ordenanza 8.817, que establece una mesa permanente entre los trabajadores y el Gobierno, vamos a proponer en la sesión de mañana que las partes nominen a los representantes para que, antes del 3 de mayo, se pueda reunir esta Mesa de diálogo”. La Mesa de diálogo se compone de un representante de cada asociación o sindicato que nuclea a los trabajadores, un representante de cada Bloque de concejales, y al Departamento Ejecutivo.La reforma del Estatuto del Empleado Municipal (Ordenanza Nº 4.220), “intenta suprimir la representación gremial que oficia de defensa de los agentes municipales”, indicó el concejal Haddad y aseguró que de esta manera “violaría el artículo 103, ya que el mismo Estatuto requiere el consentimiento de las entidades gremiales que representan a los empleados con mandato de Asamblea para su reforma”. Otro de los puntos cuestionados es la propuesta de reforma del artículo 31 del reglamento interno del HCD, que impulsa que los Concejales de la ciudad presenten sus proyectos con un anexo de estudios técnicos y también de dónde surgirán los fondos para financiarlos. “El Ejecutivo pone como excusa la jerarquización del Concejo Deliberante, pero en realidad se contradice con la delegación de facultades que se hizo a favor del Ejecutivo en el momento que se trató el Presupuesto 2012”, expresaron.

Déjanos tu comentario: