Miércoles, 1 de febrero de 2006   |   Municipales

Con subas de hasta el 84 %, llegaron las boletas de la tasa

A los incrementos en los avalúos de los inmuebles, que son del 30 o del 38 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} según la zonas, se sumó la fuerte incidencia de una tasa solidaria para la obra pública. Si bien la alícuota es del 6 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} sobre las tasas General Inmobiliaria y del agua, s…
La distribución de las primeras boletas de la Tasa General Inmobiliaria de la Municipalidad de Paraná provocó ayer una ola de quejas de contribuyentes.Es que los montos a pagar este mes registran aumentos notorios, tanto que hay casos en que sobrepasa el 80 % del monto abonado la última vez.

Las variaciones se deben a una serie de medidas aprobadas el 29 de diciembre por el Concejo Deliberante de la ciudad, sólo con los votos del oficialismo. Así, el Cuerpo sancionó la ordenanza Tributaria del 2006 –norma que regula la política impositiva de la Comuna– y autorizó incrementos del 30 % y del 38 % en los avalúos de los inmuebles, dato sobre el que se calcula el monto final de la Tasa General Inmobiliaria y la Tasa por Servicio Sanitario. Los porcentajes del 30 o el 38 % corresponden, según la zona donde esté ubicada la propiedad .

Pero a esa medida, en la que se centró la atención a fines de año, se sumó otra de notorio impacto en las boletas de la mayoría de los contribuyentes.

Se trata del Fondo Solidario para la Obra Pública (en la Tributaria aparece con el título de Tasa Solidaria de Contribución para la Obra Pública) que grava a ambas tasas con el 6 %, pero a la vez establece un monto mínimo mensual de 5 pesos.

En el grueso de los casos, el cálculo del 6 % sobre el monto de la tasa es sensiblemente menor a la cifra mínima de 5 pesos al mes; por lo que la carga de 10 pesos por bimestre aparece con una importante incidencia en el costo final. Este punto, del que poco se supo en el momento de la aprobación de la ordenanza, se añade al hecho de que desde este año se aplica el Fondo a la boleta del agua.

EXPLICACIÓN. El subsecretario de Hacienda del Municipio, Miguel Ángel Chini, explicó la decisión de imponer un monto mínimo en el Fondo Solidario para la Obra Pública en la necesidad de contar con un mayor caudal de recursos para encarar trabajos públicos.

Dijo que la Comuna venía recaudando unos 400 mil pesos anuales. Hasta el año pasado, el Fondo en cuestión sólo se aplicaba en la Tasa General Inmobiliaria y la gravaba con el 6 %. A partir de 2006, el tributo se extendió a la Tasa por Servicios Sanitarios e incluye la modalidad del monto mínimo, con lo que las previsiones oficiales elevan los ingresos por ese concepto a unos 3 millones pesos, apuntó Chini.

El funcionario dijo que los recursos (los 400 mil pesos) no eran “recursos suficientes para poder afectar a las obras más trascendentes de la ciudad, como son los accesos, los arroyos y (el saneamiento) de la cuenca del arroyo La Santiagueña, que son obras estructurales para la ciudad”.

Así las cosas, Chini indicó que el Concejo Deliberante resolvió establecer un mínimo para la Tasa Solidaria para formar un fondo afectado para obra pública. De esos ingresos, aclaró que no se podrán destinar recursos para otros fines que no sean para obras estructurales de la ciudad.

En este sentido, mencionó la inversión en obras públicas que no tienen recupero mediante el cobro de Contribución por Mejoras. Por ejemplo, el saneamiento del arroyo La Santiagueña, obra que fue licitada el año pasado pero cuyo comienzo está en veremos.

Por otra parte, entendió que posiblemente el aumento de tasas “produzca una disminución en la efectividad de la cobranza” hasta que se comprenda que “por menos de 5 pesos por mes (en referencia al monto mínimo) no vale la pena ni emitir la boleta”.

Para destacar

En el ejemplo de una vecina, propietaria de una casa departamento en el barrio José Hernández, cuya boleta sufrió una suba del 84 %, se observan las siguientes variaciones. El avalúo de la vivienda fue incrementado en un 30 %, mientras que el Fondo Solidario para la Obra Pública registra una suba del 54 %. Es que en ese concepto abonaba hasta el año pasado 85 centavos por bimestre, mientras que ahora paga 10 pesos por igual período. Esa suma equivale a un 54 % de incremento, pues si se aplicara el 6 % a al valor de la tasa, la señora del José Hernández debería aportar al fondo 1.10 cada dos meses.

166 PESOS

A ese monto debiera ascender el valor base de la tasa para que aplicando el 6 % del Fondo Solidario para Obras Públicas alcance a los 10 pesos por bimestre. Para tener una idea, en una propiedad valuada en 36 mil pesos, el monto básico de la tasa era de 34 pesos. Así las cosas, la incidencia del monto mínimo golpea con mayor fuerza a medida que baja el valor de la propiedad.

Déjanos tu comentario: