Martes, 29 de julio de 2025   |   Política

Con la presencia de Martha Pelloni, Aluani y Roncaglia abrieron el Congreso La Trata Existe en Paraná

La vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro Néstor Roncaglia encabezaron la jornada en el Día Internacional contra la Trata. La hermana Pelloni fue distinguida como visitante ilustre.
Con la presencia de Martha Pelloni, Aluani y Roncaglia abrieron el Congreso La Trata Existe en Paraná

En el marco del Día Internacional y Provincial de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, encabezaron este martes la apertura del Congreso Provincial “La Trata Existe”.

La actividad se desarrolló en el centro cultural La Vieja Usina de Paraná y contó con la participación destacada de la hermana Martha Pelloni, referente nacional en la lucha contra este delito, quien fue declarada visitante ilustre por la Cámara de Senadores.

Durante el acto, Aluani , también presidenta del Senado entrerriano, entregó el reconocimiento a Pelloni y agradeció “sus años de lucha y defensa por aquellos que no tienen voz”. La jornada fue organizada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, junto a la Vicegobernación mediante el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. Contó con el acompañamiento de la Cámara de Senadores, la Policía de Entre Ríos y el Túnel Subfluvial.

Roncaglia , Aluani y Pelloni.

Al tomar la palabra, la vicegobernadora agradeció a las autoridades por la realización de este congreso, el cual consideró: “No solo necesario, sino también profundamente valiente.  La trata de personas es un delito que se comete en silencio, que cercena a los derechos básicos de las personas, desmembra a las familias y que alimenta a los crímenes organizados a través de la indiferencia y la impunidad”.

En este sentido, señaló la importancia de este congreso: “Hablar de trata de personas es incomodar porque si miramos para otro lado, este flagelo va a seguir creciendo. Por eso se creó este espacio de diálogo, de reflexiones, integrado por el Gobierno provincial, por las organizaciones civiles y por la Justicia, y nos da herramientas para poder actuar y enfrentar esta terrible problemática”.

Además, la mandataria expresó: "Desde el Estado somos los responsables de poder visibilizar este problema y trabajar en forma coordinada con todas las organizaciones, y desde el gobierno provincial, vamos a seguir trabajando juntos para que se respete ese derecho a la vida, para que se respete esa libertad y para que se haga justicia para cada uno de nosotros”.

 Aluani y Pelloni..

Por su parte, el ministro Roncaglia celebró el espacio como un lugar para tomar conciencia, y remarcó: "Es importante compartir experiencias, charlar y analizar sobre todo la realidad clara de este delito que es la trata de personas”.

En esa línea, explicó: “Es un problema internacional. Después del tráfico de drogas y tráfico de armas, que es un crimen organizado, la trata de personas es la que más dinero produce en el mundo. Es una empresa criminal económica. Pero es mucho más grave porque es aberrante, es el sometimiento del hombre por el hombre”.

“Es importante escuchar a las víctimas porque hay que tomar conciencia del daño que produce en el ser humano. Los funcionarios de todos los órdenes; nacionales; provinciales; la justicia; los que integramos las fuerzas de seguridad, somos la última barrera de contención del avance del crimen organizado”, cerró.

En tanto, la hermana Martha Pelloni manifestó: “Lamentablemente en todo el país tenemos este flagelo que no cesa y que al crecer el narcotráfico crece también la trata de personas”.

Y agregó: “Con la cibernética, por ejemplo, la gente joven que no tiene qué hacer cuando sale de un secundario y que buscan trabajo, cae en las redes más atroces”.

Al preguntarle sobre el trabajo que se realiza en la provincia contra el delito de la trata de personas, respondió: “Anoche tuvimos una reunión con nuestra organización Infancia Robada y, si, efectivamente, me informaron que en Entre Ríos tienen un ministro de seguridad que se ocupa del tema”.

Congreso La Trata Existe en Paraná.

Para la religiosa, es necesario enfocarse en dos objetivos centrales: la atención de las víctimas de todo tipo de violencia y también en la prevención educativa. “Hay que tratar de formalizar la educación en las escuelas, desde el jardín de infantes, en valores de dignidad, porque después van a ser adolescentes y se largan a la vida con un futuro promisorio”, dijo Pelloni haciendo hincapié en la importancia que tienen las familias

Y aclaró: “Pero para lograr esto hay que darle trabajo, empleos dignos para que la familia pueda crecer en dignidad, pero otro de los grandes problemas que tenemos en la Argentina es la motosierra”.

Congreso La Trata Existe en Paraná.

Entre las autoridades presentes estuvieron la coordinadora del Consejo, Silvina Calveyra; la titular del Observatorio, Lucía Borroni; el defensor general Maximiliano Benítez; el fiscal general federal José Ignacio Candioti; legisladores nacionales y provinciales, el jefe de la Policía, Claudio González, y el director del Servicio Penitenciario, Aníbal Miotti, entre otros representantes institucionales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: