
El candidato a Intendente de Paraná por Juntos por Entre Ríos (JxER), EmanuelGainza, hizo foco en la inseguridad en su relanzamiento de campaña de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. En sintonía con Patricia Bullrich, quien superó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de JxC por ser postulante a la Casa Rosada e impuso al sector de ‘halcones’ sobre ‘palomas’ en el espacio opsitor, Gainza comenzó la ronda de reuniones con los vecinos tras haberlos convocado para profundizar sus proposiciones.
“Tenemos la decisión política de trabajar de manera integral para que la inclusión vaya en paralelo con la prevención del delito”
La convocatoria lanzada por Gainza para que los vecinos y vecinas deParaná puedan enriquecer su plan de gobierno tuvo su primera parada: más decien vecinos participaron de una reunión para compartir experiencias, análisisy aportes sobre un tema crucial que afecta a gran parte de los paranaenses: lainseguridad.

Gainza y Viola encabezaron el encuentro con los vecinos.
El candidato a intendente de JxER, que fue el más votado en las PASO, recordó que en el mes de marzo presentó “Ciudad segura”, su propuesta para prevenir el delito, donde propone lacreación de un Mapa del Delito, la instrumentación de un Centro de MonitoreoMunicipal con 300 cámaras, el trabajo articulado entre el Municipio y laPolicía, y la puesta en marcha de Puntos Seguros, entre otras medidas.
Gainza había reallizado una convocatoria a los vecinos para profundizar sus propuestas de cara a las elecciones generales. En este marco, y tras aclarar que el Gobierno Municipal no tiene competencia directa enel combate al delito y dejar en claro que su propuesta no incluye la creaciónde una “Policía Municipal”, afirmó quela Municipalidad sí tiene la posibilidad de instrumentar medidas concretas quecolaboren con la prevención de hechos de inseguridad y, en ese marco, hizo unasíntesis de su propuesta y le cedió la palabra a vecinos, profesionales,especialistas en la materia y estudiantes universitarios de carreras vinculadasa la temática.
Gainza indicó que, tras recorrer distintas zonas de la ciudad, más del 60% de los paranaenses le manifiesta que unade sus mayores preocupaciones es la inseguridad
“Sienten que el Estado no estápresente o que llega tarde, por lo que desde hace tiempo muchos se organizancon otros vecinos para cuidarse entre sí: crean grupos de whatsapp paraalertarse ante la posible presencia de delincuentes o juntan dinero paracomprar cámaras de seguridad”, afirmó el candidato a intendente de JxER.
Asimismo, aseguró que en gran medida el crecimiento del delito estávinculado a “la crisis económica, a los alarmantes niveles de pobreza y a unsistema educativo que ya no es capaz de contener a todos”.
“Las políticas de seguridad deben estar acompañadas por políticas sociales orientadas a reconstruir el tejido social de la ciudad”
“Las políticas de seguridad deben estar acompañadas por políticas socialesorientadas a reconstruir el tejido social de la ciudad”, señaló Gainza, recordó que una delas principales propuestas de “Amor x Paraná” apunta a garantizar que laeducación, la salud, la cultura y el deporte lleguen a cada barrio de laciudad, y aseveró: “Tenemos la decisión política de trabajar de manera integral para que la inclusión vaya en paralelo con la prevención del delito”.
En sintonía con Bullrich
La candidata a Presidente de JxC, Patricia Bullrich, considerada dentro del espacio en el sector de ‘halcones’, se impuso en la interna a Horacio Rodríguez Larreta – dentro del sector denominado ‘palomas’- con un discurso de “mano dura”.

Roncaglia y Bullrich juntos, durante la gestión de Cambiemos.
En el marco de las PASO, la ex ministra de Seguridad del macrismo hizo campaña en Entre Ríos con Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal durante la gestión Cambiemos y referente de JxC en el tema.
Los ‘halcones’ han tenido un discurso confrontativo con el gobierno nacional mientras que las ‘palomas’, más dialoguistas, han tendido algunos puentes con el oficialismo en la búsqueda de consenso
En este sentido, Gainza convocó a los vecinos y, en sintonía con Bullrich, compartió experiencias, análisis y aportes sobre el eje Seguridad de cara a los comicios generales del próximo 22 de octubre.
El aporte de los vecinos
Los vecinos destacaron, por un lado, que “debe haber un diálogo directo y permanente entre el Municipio y la Policía”, mientras otros señalaron que “los vecinos somos los que sabemos qué pasa en cada barrio, tienen que venir a hablar con nosotros”.

Los vecinos paranaenses aportaron su perspectiva al tema Seguridad.
Dentro del encuentro realizado por Amor x Paraná, otras voces paranaenses plantearon que “hay que volver a poner el ojo en los barrios, urbanizarlos y contener ala gente que vive en asentamientos”.
También indicaron que “los delitos económicos no paran decrecer: se necesita una campaña fuerte de prevención y capacitar a losfuncionarios para que los esclarezcan una vez cometidos”, mientras realizaron señalamientos para un mejor funcionamiento de las fuerzas de seguridad: “Es fundamental ladescentralización de la policía: hay muchos en el centro y en los barrios hayzonas liberadas”, apuntaron los vecinos.