| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 12 de agosto de 2025

Cómo vienen los cierres y quiénes serán los candidatos de La Libertad Avanza en las otras provincias de mayor padrón

Cómo vienen los cierres y quiénes serán los candidatos de La Libertad Avanza en las otras provincias de mayor padrón

Si bien las elecciones en Provincia y ciudad de Buenos Aires concentran casi el 45% del padrón, electoral, otros seis distritos reúnen más de un 28% que resulta clave a nivel nacional en cada comicio. Se trata de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y Salta, donde La Libertad Avanza buscará crecer políticamente a fuerza de acuerdos locales o enfrentando a los oficialismos provinciales.

A cinco días del cierre de listas, se analiza la estrategia a seguir en cada uno de esos distritos, con posibles nombres que circulan, sin confirmaciones, pero con mucha discusión interna porque se ponen en juego 35 bancas a diputados y 6 a senadores.

Los casos de Córdoba y Santa Fe

Córdoba y Santa Fe, las dos provincias de mayor padrón detrás de Buenos Aires, tendrán una elección bien especial el 26 de octubre. Ambos oficialismos quedaron englobados dentro de un mismo frente, Provincias Unidas, crítico del Gobierno pero también del kirchnerismo, y buscarán ganar un comicio que pone nueve diputados en juego en cada caso.

En Córdoba el Gobierno apostaría por un candidato del riñón de Javier Milei, que fue electo diputado en 2023 pero que podría renunciar para volver a buscar una banca en diciembre, esta vez como cabeza de lista.

Agustin Laje, referente libertario en Córdoba. Foto : Ariel Carrera.

Se trata de Gabriel Bornoroni, referente del sector petrolero que empezó a acercarse a los Milei después de la pandemia y se convirtió en un referente local en el que confían.

Su principal adversario en esa lucha por liderar la lista es el influencer libertario, dirigente de las Fuerzas del Cielo, Agustín Laje. También se habló de las chances de un radical como Rodrigo de Loredo, pero se fue desdibujando el acuerdo teniendo en cuenta que le pidieron demasiado a cambio.

El gobernador Martín Llaryora, en tanto, prepara nada menos que a Juan Schiaretti como primer candidato a diputado nacional. Ambos se unieron a nivel local y conformaron el frente nacional Provincias Unidas con otras cuatro provincias.

En Santa Fe la situación es similar, porque los libertarios buscan construir candidatos que le peleen a nivel local al gobernador radical Maximiliano Pullaro, empoderado después de una tanda de elecciones locales muy positiva y encaminado a lograr la reforma de la Constitución provincial, que le da un segundo mandato.

Después del traspié que significó la candidatura de Nicolás Mayoraz en abril pasado, se espera que la boleta la lidere Romina Diez, otra diputada actual que responde directamente a Karina Milei y a los primos Martín y “Lule” Menem.

Hay dos nombres de escaso conocimiento que son candidatos a secundarla en esa boleta: Agustín Pellegrini, un asesor cercano a ella, y Marcos Peyrano, que trabaja como delegado en el Ministerio de Trabajo provincial.

Los acuerdos en Mendoza y Entre Ríos

Mendoza y Entre Ríos son dos de las provincias donde el mileísmo estableció acuerdos con los oficialismos locales, de Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, que tejieron alianzas desde el radicalismo y el PRO.

En la provincia cuyana, quinta a nivel de padrón nacional, se ponen en juego cinco bancas. El radicalismo y los libertarios deben definir si suben a la carrera electoral a Luis Petri, actual ministro de Defensa, de origen radical y que apuesta a candidatearse para competir por la gobernación en 2027.

Pamela Verasay, actual diputada nacional del radicalismo, es la candidata ratificada para competir en octubre. Mauricio Pinti Clop y Natalia Luna Maffin serán los otros candidatos que aportará el radicalismo de cara a las nacionales.

Javier Milei, junto con Rogelio Frigerio, que se alió a nivel local con los libertarios.Javier Milei, junto con Rogelio Frigerio, que se alió a nivel local con los libertarios.

En Entre Ríos, Frigerio replicó buena parte de ese acuerdo mendocino con los libertarios, sumando a la UCR pero también al PRO a nivel local, para competir contra Fuerza Entre Ríos, el frente que reúne al peronismo y al kirchnerismo y que liderará un alfil de Sergio Massa como Guillermo Michel, ex jefe de la Aduana.

Entre Ríos tiene una particularidad: además de cinco diputados renueva también tres senadores. “El acuerdo que cerramos es muy bueno para el PRO, mucho mejor que el que cerraron el radicalismo en Mendoza y Chaco, o el propio PRO en la Ciudad”, resumen desde Juntos por Entre Ríos, el frente frigerista.

Y citan una relación de 60% a 40% a favor de los libertarios que la interpretan como positiva: “De los cinco cargos que nos va a dar el acuerdo, que son dos senadores y tres diputados; tres van a ir para Libertad Avanza y dos para Juntos por Entre Ríos”.

Aseguran, no obstante, que los candidatos no están definidos. “Tenemos cinco días todavía por delante hasta el cierre, lo importante es que ya se definió cómo va a ser el reparto”, sostienen fuentes provinciales sobre las expectativas electorales.

Salta y Tucumán, con mucho en juego

Salta y Tucumán también ofrecen escenarios donde el mileísmo apuesta a crecer, luego de que dos gobernadores de buen vínculo institucional con la Rosada como Gustavo Sáenz y Osvaldo Jaldo decidieran competir por su cuenta.

En Tucumán, el Gobierno aún no definió candidato a liderar la boleta en una contienda que pone en juego cuatro bancas a diputados nacionales.

El salteño Olmedo quiere ser senador.El salteño Olmedo quiere ser senador.

El principal candidato era Lisandro Catalán, mano derecha de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete, pero finalmente no competirá. Jaldo, como contraposición, alineó a casi todo el peronismo detrás suyo para estas elecciones.

En Salta, en tanto, Sáenz buscó diferenciarse del kirchnerismo y del mileísmo y la sorpresa fue la candidatura del ex gobernador Juan Manuel Urtubey para una de las tres bancas a senador que se disputarán el 26 de octubre, pero alineado a Fuerza Patria, el frente que integra, entre otros espacios, el kirchnerismo.

La Libertad Avanza tiene todo bien definido ahí, más allá de que la mayoría de los nombres todavía son incógnitas, sobre todo para la definición de las cuatro bancas a diputados. El candidato a senador será Alfredo Olmedo, en una provincia donde Sáenz ganó las locales de mayo, pero los libertarios obtuvieron un histórico triunfo en la ciudad capital.

Déjanos tu comentario: