
“Anda circulando una nota tipo esquela que contiene un número de teléfono de Buenos Aires que no es válido”, advirtió este viernes el comisario inspector Eduardo Rivasseau, subjefe de la Jefatura Departamental de Policía Federación.
“La divulgación de esa esquela, junto con un texto, se ha vuelto viral y está circulando a través de mensajes de WhatsApp y redes sociales”, amplió en la comunicación a la que accedió El Entre Ríos.
En consecuencia, ante la aparición de personas que afirman realizar algún tipo de encuesta, “se informa a los ciudadanos que deben tomar los recaudos indicados (en la imagen que se incluirá a continuación)”, enfatizó y sugirió, además, que para verificar si realmente son encuestadores, “no duden en llamar al 101 o a la Comisaría de su jurisdicción para informar sobre esta situación”.
¿Cómo identificar a un encuestador oficial del equipo de Encuesta Permanente de Hogares de #EntreRíos? #Censos #Estadísticas #Consultas pic.twitter.com/222CEtfDp8
— elentrerios.com (@elentrerios) July 11, 2025. Entre otros consejos, la Policía de Entre Ríos aclaró que el encuestador no ingresa al domicilio; que lleva una identificación con nombre, apellido y D.N.I., y que el documento que podría dejar al encuestado está elaborado en formato A4, con un código QR en la parte inferior derecha donde se pueden verificar los datos del encuestador. Además, cuenta con la firma en azul de la arquitecta Andrea Carina Cottonaro, directora general de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos.
La difusión de las advertencias y de las precauciones a tomar fue acompañada por un video del equipo de EPH (Encuesta Permanente de Hogares) y también por la precisión de que, por ejemplo, en Chajarí, “en este momento se está realizando una encuesta por parte del personal de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de Entre Ríos”.