
En diálogo con cronica.com.ar, su abogada Raquel HermidaLeyenda aseguró que la joven de 22 años condenada a prisión perpetua porhomicidio “tiene menos derechos que cualquier imputado de femicidio”.Detalles impactantes de su estadía en el penal entrerriano.
En diálogo con cronica.com.ar su abogada Raquel HermidaLeyenda asegura tajante que la joven de 22 años “tiene menos derechos quecualquier imputado de femicidio”. Tal es así que la falta de aplicación deperspectiva de género en su caso es el reclamo principal planteado ante laCorte Suprema de Justicia que determinará si revoca o confirma la condena aprisión perpetua. En otras palabras, que establecerá en el fallo donde la jovenpasará sus próximos años de vida.
Nahir Galarza fuecondenada a prisión perpetua
La rutina de Nahir comienza a las ocho de la mañana igualque el resto de las presas. En los horarios de comida consume lo mismo que lasdemás, aunque en alguna que otra ocasión le encarga a su madre que le llevealgo puntual. Las visitas que recibe de sus familiares y algunas pocas amigasson cada quince días y se turnan para ir a verla.
Todos los días se asemejan unos con otros, salvo por larecepción de un llamado de su abogada, con quien se contacta de manera regulardesde el teléfono fijo de la cárcel. Es que a diferencia de las demás reclusas,Nahir no tiene celular, debido a que se lo sacaron desde el serviciopenitenciario tras acusarla de tomar fotos. De tal manera, tiene establecido unhorario con tiempo limitado de comunicación.
No tiene salidas al patio por eso, la lectura y la escriturason dos actividades canalizantes para Nahir. Aunque en la celda que compartejunto a otras tres internas, también tiene una bicicleta fija que de tanto entanto usa para hacer actividad física. También hace manualidades, o lasactividades que proponen desde la cárcel que hacen todas las demás internas.
No obstante, pese a la débil conectividad que hay en lacárcel, que muchas veces la obliga a interrumpir sus lecciones, la joven ya sehizo la idea que el penal será su hogar de aquí a un largo tiempo, por eso noabandona sus estudios de inglés y Psicología, más allá que sus padres toda lavida quisieron que estudiara Derecho.
En soledad, así son sus desplazamientos en los pasillos delcomplejo penitenciario, junto a otras ochenta y pico de presas. Según describeRaquel “está sola la mayoría del tiempo”, esto también se debe a unfactor generacional ya que la mayoría de las detenidas tienen de 28 años enadelante y están tras las rejas por delitos relacionados con la ley de drogas.De acuerdo a lo que refiere su abogada, Nahir es tomada como blanco “deacoso total” por las demás detenidas quienes “la buscan, la patotean, y laprovocan permanentemente”.
Incluso muchas reclusas cobran las notas y las venden a losmedios de comunicación, y “Nahir sufre por eso”, afirma HermidaLeyenda. “Le molesta el exceso cuando le hablan de ella. Nunca quiso sernoticia”, sostiene su abogada.
Se podría decir que lo más parecido a un vínculo sincero deamistad que Nahir logró construir tras las rejas, fue con una detenidacompañera de cuarto, sin embargo, la complicidad que mantenían duró poco ya quela joven recibió prisión domiciliaria.
También en un momento trascendió que la joven mantenía unnoviazgo con Matías Caudana, hijo de un narco, que estuvo preso en la unidadpenitenciara ubicada al lado del establecimiento en el que Nahir cumple sucondena. Así se conocieron. Sin embargo, el advenimiento del coronavirus, diopor finalizada la relación amorosa, como tantas otras cosas, cuando a partir demarzo del año pasado las visitas entre las dos unidades penitenciarias quedaronprohibidas.
En esa línea, la abogada detalla que hace un tiempo recibióel llamado desesperado de su defendida porque desde el entorno de Caudana, sunovio de entonces, querían que se casara con él. Para Hermida muchas personasse encuentran intentando sacar provecho de lo que significa el caso a nivelmediático. “Ahí le dije, acá se terminó el circo nadie se va casar connadie”, explica.
Raquel Hermida abogada penalista especialista en Géneroaceptó la defensa de Nahir Galarza el 24 de julio del 2020.
En cuanto a las novedades de la causa, Hermida adelantó:”Estamos esperando la resolución de la Corte Suprema de Justicia, hubocasos muy importantes como el de Rubén Re, donde tuvieron que liberar a laacusada ( Andrea Torres Condado) por antecedentes de las cosas mal hechas”.
Y agregó: “Se presentaron todos los informespsicológicos y psiquiátricos ante la Corte Suprema de la Nación. Lasirregularidades fueron manifiestas y esperamos sea revisada toda la causa.Nahir está cumpliendo su condena, lo único que hace en la cárcel es cumplir conlas tareas que le envía la Unidad Penitenciaria”.
El caso de NahirGalarza llevado a la ficción
La joven condenada dio su consentimiento para que se llevenadelante dos series sobre su caso por el que cobró popularidad. Una de ellassaldría por HBO Max, luego que la productora Zeppelin Studio firmara uncontrato para producir un thriller sobre la vida de Nahir. La pluma que darávida al guion estará a cargo de la periodista Tamara Tenenbaum, escritora delbest seller “El fin del amor”.
La serie abordaría el perfil psicológico de Nahir, ladenuncia de un falso secuestro en su adolescencia, la tormentosa relación quemantenía con Fernando, los detalles más crudos de sus distintas versiones delcrimen, sus días en la cárcel y su irrupción en las redes sociales.
En tanto, la otra propuesta es una miniserie de Netflix enel que se contarán 12 casos policiales emblemáticos, divididos en docecapítulos, tales como el de Mafalda Secreto, Laura Herrera, Stella MarisSequeira, y el último capítulo sería el de Nahir Galarza.