Entre Ríos adhirió a la suspensión de clases hasta el 31 de marzo que dispuso la Nación y las aulas de las escuelas estarán vacías durante dos semanas para evitar la circulación de personas y el contagio del
Este lunes, junto al gobernador Gustavo Bordet, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, recordó que “no es un período de vacaciones,. Se suspende la presencialidad en el aula de los alumnos y estudiantes”.
“Apelamos a la responsabilidad, compromiso de la comunidad educativa, de docentes, y fundamentalmente de la familia que será muy importante en este período”, expresó el titular del CGE.
Aprendizaje virtual
Muller anunció que “para garantizar la tarea vinculada al trabajo pedagógico de los niños, niñas y adolescentes en sus casas elaboramos una propuesta que se llama Contenidos en Casa” y señaló que “esta mañana, cada una de nuestra escuelas recibió un documento que orienta la organización institucional de la escuela”.
El documento otorga “dentro de la autonomía que cada institución tiene, la forma en la cual trabajarán cada uno los actores de la escuela en función de la heterogeneidad que tienen las diferentes instituciones de nuestra provincia”.
Cuidar a la población y garantizar que los estudiantes sigan aprendiendo son nuestras prioridades. Por eso estamos trabajando en #ContenidosEnCasa, un operativo del @cge_entrerios para sostener las trayectorias escolares durante la emergencia sanitaria. #CoronavirusArgentina pic.twitter.com/jGX7UTqffW
— Martín Müller (@martinmuller) March 16, 2020
En cuanto al segundo documento enviado a las escuelas, el presidente del CGE sostuvo que tiene que ver con propuestas específicamente curriculares que están elaborando cada una de las direcciones de nivel y modalidad. “Se están difundiendo a través de los canales institucionales, pero fundamentalmente a través de la plataforma del portal AprendER que es la herramienta que tiene el gobierno de Entre Ríos para elaboración de propuestas multimedia”, detalló.
Indicó luego que “esto se acopla a la estrategia que diseñó el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación de la Nación y que se llama Seguimos educando, el cual contempla este mismo mecanismo de educación virtual”.
Muller detalló que la propuesta incluye contenidos televisivos, y a los cuales se agregó la televisión abierta a través de los canales Paka Paka y Encuentro.
Luego se refirió a la posibilidad de acceder gratuitamente a las páginas que disponen estos contenidos. “Eso hace mucho más universal el acceso”, remarcó.
Por último, insistió en que las escuelas estarán abiertas, no sólo para garantizar el comedor escolar, y en que los docentes tendrán que estar atentos y en contacto permanente con las familias y alumnos/as.
Para docentes
La Comisión Directiva Central de AGMER y otros gremios docentes de Entre Ríos
se reunieron este lunes con el presidente del Consejo General de Educación para abordar la situación de suspensión de clases. Las autoridades educativas aclararon una serie de puntos:
A) La concurrencia a los lugares de trabajo debe ser mínima e indispensable. No deben concurrir todos los docentes.
B) Los docentes en grupo de riesgo no deben presentar certificados. Bastará con dar aviso a la autoridad del establecimiento.
C) Los trabajadores y trabajadoras que estén en uso de licencia por enfermedad en este periodo deberán actuar de la siguiente manera: Las escuelas recepcionarán el certificado que deberán cargar y validar por sistema. Sin concurrencia a la auditoria médica.
D) En los dos casos anteriores no se realizará descuento en el código 188 de Productividad
E) En los casos de los docentes que estén comprendidos en el grupo de riesgo mencionado y que estén en Direcciones de 4° categoría Personal Único, así como el personal de maestranza que sea único en la escuela, se cubrirá inmediatamente la vacante según la normativa vigente.