Jueves, 15 de mayo de 2025   |   Nacionales

Cómo se aplica el sistema D’Hondt en las Elecciones CABA 2025 para la distribución de cargos

En estas elecciones se utilizará un sistema de Boleta Única Electrónica. Están habilitados más de 2.500.000 de ciudadanos para votar.
Cómo se aplica el sistema D’Hondt en las Elecciones CABA 2025 para la distribución de cargos

Elecciones Legislativas en CABA: Detalles y Sistema de Votación

El próximo domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un proceso que estará enfocado exclusivamente en lo local. En esta ocasión, los porteños renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña y elegirán a 105 miembros para las Juntas Comunales.

Los cargos electos asumirán sus funciones el 10 de diciembre de 2025 y cumplirán un mandato de cuatro años consecutivos, sin posibilidad de reelección.

Principales Candidatos de las Fuerzas Políticas de la Ciudad

Las elecciones de medio término de 2025 traen consigo novedades importantes. Este año no se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que han sido suspendidas para estos comicios. Además, se implementará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) con el objetivo de “garantizar transparencia, rapidez y accesibilidad”, según afirma el Gobierno porteño.

¿Qué es el Sistema D’Hondt y Cómo Funciona?

El sistema D’Hondt, creado por Victor D’Hondt, es un método destinado a la distribución de bancas en las elecciones. Su eficacia permite una asignación proporcional de las bancas en función de los votos obtenidos por cada agrupación política, favoreciendo al partido o coalición ganadora.

Este método exige que las listas superen un umbral mínimo para acceder al reparto de bancas. En las elecciones nacionales, provinciales, municipales y porteñas, se requiere un mínimo del 3% del padrón electoral.

Las listas que logran superar este umbral deben dividir el total de votos válidos obtenidos por uno, por dos, por tres, y así sucesivamente, hasta alcanzar el número de escaños en disputa. Para un ejemplo práctico, se puede consultar más información aquí.

Las bancas se asignan a las agrupaciones con mayor cantidad de votos, ordenando los resultados de las divisiones de mayor a menor. Si en juego hay cinco bancas, estas serán otorgadas a los cinco partidos o alianzas más votados.

Voto en Blanco: Definición y Contabilización

En Argentina, el voto en blanco se considera uno de los tipos válidos, representando la decisión de los electores de no optar por ninguna de las opciones disponibles en la boleta, mostrando así su disconformidad con las propuestas de las listas candidatas.

Se califica como voto en blanco a los sobres vacíos o aquellos que contienen papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes. Además, también se considerará "voto en blanco" si el sobre incluye una boleta oficializada que carece del cuerpo correspondiente a alguna categoría específica.

Este tipo de voto afecta el recuento en las primarias, pues influye en la definición de los candidatos oficializados para la primera vuelta. Sin embargo, en las elecciones generales, los votos en blanco no se contabilizan en el conteo final, ya que solo se computan los “votos afirmativos válidamente emitidos”. Con la suspensión de las PASO, estos votos pierden relevancia en el conteo final.

Déjanos tu comentario: