
Este jueves finalizó el plazo para la inscripción de los frentes electorales que competirán en los comicios nacionales del 26 de octubre. Con las discusiones en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires prácticamente cerradas, las principales novedades se dieron en el resto del país debido a los acuerdos locales.
En este marco, La Libertad Avanza (LLA) ratificó su acuerdo con el PRO para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, el peronismo confirmó el frente Fuerza Patria que había alcanzado formado para la elección bonaerense mientras que un grupo de gobernadores presentó en sociedad el sello Provincias Unidas al que se sumó el armado de Somos Buenos Aires.
LLA y el PRO sellaron su acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires y anticiparon que el entendimiento tendrá correspondencia en el Congreso para “evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.
Tras el anuncio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó que tanto ella como el ex presidente Mauricio Macri comparten la necesidad de “sostener y profundizar” el rumbo iniciado por el Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023.
Por su parte, el peronismo ratificó la alianza Fuerza Patria que firmó el pasado 9 de julio para competir tanto en las elecciones legislativas nacionales como en las bonaerenses, aunque sin el espacio de Juan Grabois.
En territorio porteño, el justicialismo cerró un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, donde logró integrar a todos los sectores que habían competido por afuera en las elecciones legislativas del 18 de mayo, incluido el espacio de Juan Manuel Abal Medina y el de Guillermo Moreno.
En tanto, el peronismo santafesino oficializó un frente electoral bajo el nombre Fuerza Patria, mientras que en Entre Ríos el ex intendente de Paraná Adán Bahl y el ex director de aduanas Guillermo Michel presentaron Fuerza Entre Ríos.
Facundo Manes y Martín Lousteau se suman al espacio impulsado por gobernadores
El dato saliente de la jornada de cierre de alianza fue la inclusión del armado de Somos Buenos Aires dentro de Provincias Unidas. Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo que los llevaría a ser candidatos nacionales en la ciudad de Buenos Aires.
La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias Unidas.
Provincias Unidas es el espacio impulsado por los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
En Córdoba, estará compuesto por 14 partidos, entre los que están el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal, entre otros.
En San Juan, en tanto, Provincias Unidas estará integrado por Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi; la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas; y la agrupación Para Adelante, de Facundo Manes, encabezada por Gustavo Sprei.
Por otra parte, la Coalición Cívica y Confianza Pública acordaron una alianza en la ciudad de Buenos Aires llamada Hagamos Futuro. El espacio cuenta con el respaldo de Elisa Carrió y el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. También lo integran el MID, Transformación, el Partido de las Ciudades y el Partido Federal.
En Entre Ríos, en tanto, el gobernador Rogelio Frigerio anunció la conformación de un nuevo frente electoral en la provincia que integran el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido FE, el Partido Libertario y LLA.
El Frente de Izquierda, por su parte, cerró su alianza para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre y se anunciaron las primeras candidaturas para diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires que estarán representadas por Myriam Bregman y Gabriel Solano.
El Frente de Izquierda-Unidad estará integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.
Por fuera de ese espacio, la referente del Nuevo MAS Manuela Castañeira será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.