Martes, 2 de septiembre de 2025   |   Política

Cómo Gainza justifica la alianza Frigerio-Milei

El secretario de Modernización de Entre Ríos defendió el acuerdo electoral entre JXER y LLA, enmarcándolo en la necesidad de respaldar el rumbo económico, aunque surgen contradicciones entre ambos espacios en temas como Salto Grande.
Cómo Gainza justifica la alianza Frigerio-Milei

Emanuel Gainza, secretario de Modernización de Entre Ríos, analizó el escenario político rumbo a las elecciones legislativas y explicó los motivos que llevaron al gobernador Rogelio Frigerio a sellar una alianza con La Libertad Avanza. Según el funcionario, la clave está en el respaldo al plan económico del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

“En esta elección en Entre Ríos, a diferencia de lo que pasa en Corrientes, solamente se eligen cargos nacionales y eso nos lleva a discutir si se acompaña el rumbo económico que hoy tiene la Argentina o si se quiere volver al pasado. Esa es la dinámica: Milei sí o Milei no o la vuelta del kirchnerismo, y creo que ese ha sido el principal argumento por el cual el gobernador y su equipo político han acordado hacer un frente en conjunto con La Libertad Avanza”, afirmó Gainza.

El dirigente sostuvo que la elección de octubre “tiene mucho que ver con validar un rumbo económico” y que, en este contexto, la prioridad fue acordar con el oficialismo nacional. En esa línea, recordó que tanto el bloque de Juntos por Entre Ríos como el de La Libertad Avanza coincidieron en varias votaciones en el Congreso, principalmente ligadas a las medidas económicas.

 

Joaquín Benegas Lynch.

 

Gainza también respondió a quienes cuestionan la alianza señalando que “esta es una elección netamente nacional” y que, por lo tanto, “es coherente acompañar en este momento ese rumbo económico”. De acuerdo a su análisis, un resultado adverso en las urnas impactaría negativamente en la confianza de los mercados y en la continuidad del plan económico libertario.

No obstante, la alianza no está exenta de tensiones. Mientras Frigerio y su entorno insisten en la necesidad de sostener la presencia nacional en temas estratégicos para la provincia, el candidato a senador nacional por Alianza La Libertad Avanza, coalición que une al oficialismo entrerriano y nacional, Joaquín Benegas Lynch expresó opiniones contrarias a esos intereses. El postulante a la Cámara Alta nacional planteó la posibilidad de privatizar represas como Salto Grande, un proyecto clave para el desarrollo energético del Litoral. Estas declaraciones chocan de lleno con la postura de Juntos por Entre Ríos, que ha defendido históricamente el rol estratégico de la represa binacional.

El acuerdo también despierta incomodidad en sectores de la coalición que recuerdan los fuertes cuestionamientos de Milei al radicalismo y al PRO durante la campaña presidencial de 2023. Para Gainza, sin embargo, las diferencias quedan subordinadas a la necesidad de “dar robustez” al plan económico en marcha.

“Creemos que esta elección se va a ganar con un acompañamiento muy importante de la gente en Entre Ríos. Vamos a hacer una buena elección y eso va a fortalecer el rumbo económico del gobierno”, concluyó.

Déjanos tu comentario: