| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 21 de octubre de 2025

Cómo es la Boleta Única Papel para votar este domingo: todo lo que hay que saber

Mención a:Entre Ríos
Cómo es la Boleta Única Papel para votar este domingo: todo lo que hay que saber

Este domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán a las urnas para elegir legisladores nacionales bajo un sistema electoral completamente renovado. Por primera vez en 42 años de democracia ininterrumpida, el país implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en comicios nacionales, reemplazando el histórico sistema de boletas partidarias y sobres.

La reforma, aprobada por el Congreso Nacional en octubre de 2024 mediante modificaciones al Código Electoral, marca un cambio histórico en la forma de sufragar. En estas elecciones legislativas se renovarán 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara baja) y 24 escaños del Senado (un tercio de la Cámara alta).

¿Qué es la Boleta Única de Papel y cómo funciona?

La BUP es un instrumento de votación que concentra toda la oferta electoral de cada distrito en una única papeleta. A diferencia del sistema anterior, donde cada partido imprimía sus propias boletas, ahora el Estado entrega a cada elector una hoja estandarizada donde están impresas todas las opciones disponibles.

Diseño y características técnicas

El documento electoral presenta una estructura matricial:

  • Filas horizontales: representan las categorías de cargos (Diputados Nacionales, Senadores Nacionales).
  • Columnas verticales: muestran las agrupaciones políticas participantes con sus candidatos.

Cada boleta incluye un talón troquelado con datos del distrito, sección, circuito y numeración correlativa. Este talón permanece en poder de las autoridades de mesa, mientras que la boleta entregada al votante carece de identificación individual para garantizar el secreto del voto, un principio constitucional establecido en el artículo 37 de la Constitución Nacional.

Por primera vez en 42 años de democracia ininterrumpida, el país implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en comicios nacionales (Fuente: Archivo).

El reverso de la BUP contiene un espacio destinado a la firma del presidente de mesa y la identificación oficial de la elección, pudiendo incorporar únicamente imágenes o leyendas previamente autorizadas por la Justicia Electoral Nacional.

Paso a paso: ¿cómo se vota con la Boleta Única?

El procedimiento de votación consta de cinco etapas:

1. Recepción de la boleta

El presidente o suplente de mesa te entregará la BUP en mano después de verificar tu identidad con el documento.

2. Ingreso al cuarto oscuro

Entrá al box de votación (cuarto oscuro o biombo) con la boleta en blanco. Es importante destacar que, según la reglamentación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), pueden habilitarse múltiples cabinas por mesa electoral para agilizar el proceso.

3. Marcación de preferencias

Utilizá una lapicera para marcar tu elección dentro del casillero correspondiente. Podés usar el bolígrafo provisto por la mesa o llevar uno propio. La CNE aclara que cualquier tipo de marca es válida: cruz, tilde, punto o círculo, siempre que esté dentro del recuadro elegido.

4. Plegado de la boleta

Doblá el papel de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa en el reverso, pero ocultando completamente tus opciones de voto.

5. Depósito en la urna

Dirigite a la urna e introducí la boleta directamente. No se utilizarán sobres, eliminando así un elemento del sistema anterior.

La reforma marca un cambio histórico en la forma de sufragar (Fuente: Archivo).

Dos modalidades según tu provincia: ¿podés cortar boleta?

La implementación de la BUP contempla dos modelos diferentes según las categorías en disputa en cada distrito:

Provincias que eligen solo diputados (16 jurisdicciones)

Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

En estos distritos: solo podrás marcar UN casillero, votando a todos los candidatos de una misma agrupación política. No está permitido el “voto cruzado” o “corte de boleta”.

Provincias que eligen diputados y senadores (8 jurisdicciones)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En estos distritos: podrás marcar DOS casilleros diferentes, uno por cada categoría. Esto significa que podés votar a un partido para diputados y a otra agrupación distinta para senadores, ejerciendo así el tradicional “corte de boleta”.

¿Cuándo es válido, nulo o en blanco tu voto?

Votos válidos

  • Cualquier marca clara dentro del casillero elegido.
  • Marcas fuera del recuadro no anulan el voto (siempre que la intención sea identificable).
  • En provincias con dos categorías, dos marcas en casilleros correspondientes a diferentes agrupaciones.

Votos nulos (según reglamentación de la CNE)

El sufragio será declarado nulo exclusivamente si:

  1. Múltiples marcas por categoría: aparecen dos o más marcas en distintas agrupaciones para la misma categoría.
  2. Rotura que impida identificación: la boleta está dañada de modo que resulte imposible determinar la opción electoral escogida.
  3. Inscripciones que alteren el sentido: contiene textos, imágenes o leyendas ajenas a la marca electoral que impidan identificar la preferencia del votante.
  4. Objetos extraños: la boleta plegada incluye elementos ajenos al documento.

Casos especiales: si un elector tacha nombres de candidatos, los fiscales partidarios pueden reclamar la validez del voto si consideran que la intención electoral es clara. En caso de controversia, la Justicia Electoral define en última instancia.

Déjanos tu comentario: