
A partir de este mes, los jubilados y pensionados que reciben sus haberes a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) cuentan con un nuevo esquema que busca fortalecer su poder adquisitivo. Este sistema combina herramientas que, por un lado, generan intereses diarios sobre los saldos en cuenta y, por otro, ofrecen reintegros en las compras en supermercados. Ambos beneficios fueron anunciados a finales de agosto y ya están en vigencia, sin que los beneficiarios deban realizar trámites adicionales.
Intereses diarios, reintegros en supermercados
En cuanto al rendimiento de los depósitos, el Banco Nación implementó una tasa nominal anual (TNA) del 32% sobre saldos de hasta 500.000 pesos. A diferencia de un plazo fijo, los intereses se acreditan automáticamente de forma diaria en la cuenta, sin que el jubilado deba inmovilizar sus fondos ni hacer gestiones adicionales. Así, el dinero que no se utiliza de inmediato comienza a generar un rendimiento que, aunque moderado en comparación con la inflación, representa un ingreso extra mensual. Según datos oficiales, esta medida abarca a la totalidad de jubilados y pensionados que cobran a través del banco, lo que implica a más de 3 millones de personas.
La segunda parte del programa está relacionada con el consumo cotidiano. A través de la aplicación BNA+ y su billetera digital MODO, los jubilados tienen acceso a un reintegro del 5% en las compras realizadas en supermercados utilizando tarjetas de débito Mastercard y de crédito Visa o Mastercard emitidas por el Banco Nación. Este beneficio se aplica de lunes a viernes y tiene un límite de 5.000 pesos por semana, lo que representa hasta 20.000 pesos de devolución al mes. El monto se acredita en la cuenta bancaria asociada dentro de unos días después de la compra, sin que el beneficiario deba gestionar el reintegro.
Las cadenas de supermercados adheridas al programa incluyen algunas de las más importantes del país: Carrefour, ChangoMás, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea. Un atractivo adicional es que estos descuentos se pueden acumular con otras promociones y ofertas vigentes, lo que multiplica las oportunidades de ahorro en productos básicos como alimentos, bebidas y artículos de limpieza. En un contexto donde la canasta básica enfrenta importantes aumentos de precios, la posibilidad de recuperar parte del gasto representa un alivio real para los jubilados.
Para acceder a estos beneficios, es necesario tener instalada la aplicación BNA+, disponible para Android e iOS, que se puede activar con el DNI. Una vez descargada, se deben vincular las tarjetas del Banco Nación para realizar las compras a través de MODO, el sistema que permite pagar con el celular en los comercios adheridos. Desde el BNA informaron que aproximadamente el 60% de los jubilados que cobran por la entidad ya cuentan con la aplicación instalada, y se están llevando a cabo capacitaciones presenciales en sucursales y centros comunitarios para que más personas se familiaricen con el uso de herramientas digitales.
Inclusión financiera y capacitación digital
El programa no solo está dirigido al ahorro, sino también a la inclusión financiera. Muchos jubilados no suelen utilizar medios electrónicos de pago, por lo que el Banco Nación, en colaboración con la Anses, promueve talleres de capacitación para enseñarles a operar con billeteras digitales, consultar saldos, realizar transferencias y aprovechar promociones sin depender de terceros. El objetivo es que cada beneficiario pueda gestionar sus recursos de manera autónoma, segura y tener acceso a servicios que anteriormente estaban reservados para los clientes más bancarizados.
El impacto potencial de esta medida es significativo. Un jubilado que mantenga un saldo promedio de 200.000 pesos en su cuenta podría generar intereses de más de 5.000 pesos al año, mientras que, si aprovecha el reintegro máximo en supermercados, podría recuperar hasta 240.000 pesos anuales. Aunque estas cifras son estimativas y están sujetas a los límites del programa, la combinación de ambos mecanismos representa una herramienta concreta para extender los ingresos en un panorama de pérdida del poder adquisitivo.
En conclusión, los beneficios implementados desde septiembre de 2025 constituyen un incentivo para que los jubilados utilicen medios electrónicos, aumenten sus ingresos con intereses diarios y mitiguen el impacto de la inflación en sus compras básicas a través de reintegros en supermercados. El Banco Nación enfatiza que el proceso es automático, no requiere trámites adicionales y que las devoluciones son compatibles con otras promociones vigentes. Para aquellos que aún no usan la aplicación BNA+, se recomienda registrarse y comenzar a aprovechar un esquema que, por primera vez, combina la remuneración de saldos y reintegros en consumo masivo para un sector de la población especialmente afectado por el aumento de precios.