
Tras la aprobación de un nuevo reglamento por parte de la oposición para la designación de autoridades en la comisión investigadora sobre la presunta criptoestafa $Libra, este jueves volverá a sesionar luego de varios meses de inactividad. Este reanudamiento agrega otra arista de conflicto para el Gobierno, que en los últimos días ha sido presionado por los audios que revelan coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La semana pasada, la Cámara de Diputados estableció un nuevo mecanismo para la elección de las autoridades de la comisión, lo que permitirá su funcionamiento. Antes de esto, el órgano había estado bloqueado por una maniobra del oficialismo que emparejó el número de miembros oficialistas y aliados con los opositores, lo que impedía la designación de la presidencia, un requisito esencial para que la comisión pudiera sesionar.

Hasta ahora, la comisión investigadora solo se había reunido en tres ocasiones, una en abril, cuando se formó, y dos más en junio, cuando fue convocada por el pleno de la Cámara Baja. En esos encuentros, se logró avanzar únicamente en la exposición de especialistas y damnificados, quienes compartieron su perspectiva sobre las características del hecho que también está bajo la mirada de la Justicia argentina y estadounidense.
Con las nuevas disposiciones, la presidencia, vicepresidencia y secretaría de la comisión serán asignadas mediante votación simple. En caso de presentarse un empate, “el cargo se otorgará al candidato respaldado por los miembros cuyos bloques parlamentarios acumulen la mayor cantidad de diputados en el pleno de la Cámara”. Esta nueva directriz sugiere que Unión por la Patria podría beneficiarse con la presidencia, siendo altamente probable que la diputada Sabrina Selva sea la persona seleccionada.
Una vez designadas las autoridades, el reglamento establece que la comisión tomará decisiones por mayoría simple de los miembros presentes, desempatadas por la presidencia. “En caso de empate, la decisión mayoritaria será la que cuente con la firma o el voto del presidente de la comisión, incluyendo la emisión y elevación del informe final”, se detalla.
Además, para evitar dilaciones, la comisión contará con un plazo de investigación hasta el 10 de noviembre de 2025. “Una vez agotado el objeto de la investigación, o al alcanzar dicha fecha —lo que ocurra primero—, y dentro de los 10 días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación, detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos”, completa el reglamento.
Entre sus responsabilidades, la comisión deberá investigar “la secuencia de hechos relacionados con la promoción y difusión de la criptomoneda $Libra, que ocasionaron pérdidas millonarias por parte de actores locales y extranjeros” y “determinar el grado de participación y responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, así como de todos los ministros y funcionarios implicados en el caso”.
LM/ML