
El proyectopara elevar el piso del Impuesto a las Ganancias, impulsado por el presidentede la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, será tratado en unplenario de Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo elpróximo martes a las 15.
“El martes 9de marzo comenzamos el tratamiento formal en Plenario de Comisiones dePresupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo. El objetivo es subir elmínimo no imponible, para que los trabajadores que ganen menos de $ 150 mil nopaguen ganancias”, tuiteó el legislador nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto, quien a través de la red social brindó más información.
GANANCIAS Y MONOTRIBUTO. CITACION PARA MARTES 9 A LAS 15 HS. Invitados: Roberto ARIAS; Claudio MORONI y Mercedes MARCÓ DEL PONT. La citación la realizó Carlos Heller, como Presidente del Plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y la de Legislación del Trabajo. pic.twitter.com/yOv3h9yfly
— Marcelo Casaretto (@mpcasaretto) March 5, 2021
El proyectoque se pondrá a consideración fue redactado por el presidente de la Cámara deDiputados, Sergio Massa, y cuenta con el apoyo de los legisladores del Frentede Todos y de los interbloques opositores Federal, y Unidad Federal para elDesarrollo, y la bancada Acción Federal.
Tambiénrespaldan en general el proyecto Juntos por el Cambio y Consenso Federal, quepiden ampliar esos beneficios a los autónomos. El secretario de la Comisión dePresupuesto, el radical Luis Pastori, dijo a Télam que “en principio vamosa escuchar las explicaciones de los funcionarios y cuáles son los cambiospropuestos”.
El proyectoque se buscará sancionar modifica el artículo 30 para aumentar la deducciónespecial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguenese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos. A lostrabajadores que cobren hasta 124 mil pesos netos de sueldo no se lesdescontará el impuesto.
Esta medidabeneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariadosregistrados que hoy pagan ese tributo. El costo fiscal del impuestocoparticipable entre la Nación y las provincias se estima en 40 mil millones depesos.
Otro de losartículos del proyecto también busca a eximir a la mayoría de los jubilados delpago del tributo, al establecer que quienes perciban hasta ocho jubilacionesmínimas quedarán exentos del pago de Ganancias.
Eloficialismo además aceptará introducir cambios, propuestos desde elsindicalismo, para exceptuar del pago del impuesto a las Ganancias las horasextras, viáticos, el aguinaldo, pago de guardería y los bonos productivos.
Massa, juntocon Heller y Siley, recibieron el martes pasado a una veintena de gremialistasencabezados por las autoridades de la CGT que efectuaron los pedidos para queesos adicionales queden excluidos del pago de Ganancias.
El titulardel cuerpo se reunirá este martes nuevamente con sindicalistas y el diputadoFacundo Moyano -autor de otra iniciativa para reformar el impuesto a lasGanancias-, que le acercarán propuestas de modificación al proyecto deltributo.
Participarán Pablo Moyano (Camioneros), Mario Manrique (Smata), Omar Plaini (Canillitas), Raúl Durdo (SOMU, Marítimos); Sergio Sánchez (Peajes); Daniel Ricci (Fedum); Miguel Díaz (Udocba); Diego Corvalán (SUPA) y Juan Carlos Moreyra (Ceramistas), Pablo Flores (empleados de AFIP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Alberto Wehbe (obreros del vidrio) y Pablo Palacio (recibidores de granos, Urgara), entre otros.
Otro punto de la iniciativa que será motivo de debate es el artículo que establece que aquellos que cobren hasta 173 mil pesos brutos también tendrán menores descuentos que en la actualidad, y los montos serán definidos por el Poder Ejecutivo.
En cambio, los salarios más altos de la pirámide pagarán los mismos valores que en la actualidad, ya que no se reforma la deducción especial ni otras deducciones, con lo cual se les descontarán los mismos valores que se aplican desde el 1 de enero, cuando se incrementó el 35% el Mínimo No imponible.