| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 19 de octubre de 2025

Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires

Mención a:Entre Ríos
Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires

Los ciudadanos bonaerenses, junto con el resto de los argentinos empadronados, se preparan para una cita crucial con las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Los bonaerenses eligen diputados en octubre
Los bonaerenses eligen diputados en octubre

En esta fecha, el país celebrará elecciones legislativas nacionales destinadas a renovar una parte significativa de las bancas en el Congreso de la Nación.

Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires, por su población y su consecuente peso electoral, se erige como un distrito clave en estos comicios, donde se pondrán en juego 35 escaños en la Cámara de Diputados. Este número subraya la relevancia de la elección bonaerense para la conformación del poder legislativo federal.

A nivel nacional, la jornada electoral del 26 de octubre implicará la elección de 24 senadores y 127 diputados nacionales. Sin embargo, es importante destacar que los bonaerenses no tendrán la tarea de elegir senadores en esta ocasión.

La renovación de bancas en la Cámara Alta estará a cargo de otras jurisdicciones. Específicamente, las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego serán las encargadas de seleccionar a sus representantes en el Senado, completando así el panorama de la renovación legislativa nacional.

Una de las principales novedades para estas elecciones es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional. Este sistema representa un cambio significativo en la mecánica de votación, ya que agrupa a la totalidad de los candidatos de todas las fuerzas políticas en una sola boleta.

Cómo es la Boleta Única de Papel

Su diseño está concebido para garantizar la presencia de la oferta electoral completa en cada centro de votación, simplificando el proceso y asegurando la transparencia del acto comicial.

La estructura de la BUP organiza a los partidos políticos en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir se presentan en filas horizontales.

Al lado de cada cargo, se dispone una casilla en blanco, permitiendo al elector marcar su preferencia de manera clara y directa.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) es la responsable de publicar los modelos específicos de estas boletas, que variarán según la jurisdicción y el tipo de cargo a elegir, ya sea para senadores o diputados.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Cómo es la boleta en la provincia de Buenos Aires

En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, en el ámbito de las candidaturas, se ha registrado un cambio relevante en una de las listas que competirán en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza (LLA) ha definido a Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales. Esta designación se produce tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional, reconfigurando así una de las opciones electorales para los bonaerenses en estos comicios.

Boleta Elecciones 2025 Buenos Aires
Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 

Si embargo, los electores se encontrarán en el box de votación con la boleta original, ya que no hubo instancia de reimpresión,

Qué se vota en cada provincia

Estas provincias elegirán senadores:

  • Salta: tres
  • Chaco: tres
  • Santiago del Estero: tres
  • Entre Ríos: tres
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tres
  • Neuquén: tres
  • Río Negro: tres
  • Tierra del Fuego: tres

Estas provincias elegirán diputados:

  • Jujuy: tres
  • Salta: tres
  • Formosa: dos
  • Tucumán: cuatro
  • Chaco: cuatro
  • Santiago del Estero: tres
  • Catamarca: tres
  • Santa Fe: nueve
  • Corrientes: tres
  • Misiones: tres
  • Córdoba: nueve
  • La Rioja: dos
  • San Juan: tres
  • San Luis: tres
  • La Pampa: tres
  • Buenos Aires: 35
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
  • Mendoza: cinco
  • Chubut: dos
  • Santa Cruz: tres
  • Tierra del Fuego: dos

Vale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Déjanos tu comentario: