Martes, 22 de marzo de 2016   |   Política

Comenzaron las rondas para discutir nueva Ley de narcomenudeo

El gobierno impulsa un abordaje integral para atender la problemática. El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, encabezó el encuentro. Asistieron representantes del Poder Legislativo, Judicial y del Servicio Penitenciario.
Comenzaron las rondas para discutir nueva Ley de narcomenudeo

El gobierno provincial impulsa un abordaje integral con todos los sectores para atender la problemática del narcomenudeo, el narcotráfico y la prevención de delitos. Con este objetivo se realizó este martes una reunión encabezada por el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri, con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Policía y Servicio Penitenciario, entre otros. "Esta batalla que vamos a dar contra el microtráfico en la provincia tiene que tener el acompañamiento de todos los sectores y actores", afirmó Urribarri.

Cabe recordar que en 2014 el Gobierno provincial impulsó la aprobación de una <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/74818-urribarri-promulgo-la-ley-de-narcomenudeo.htm' target='_blank'>Ley de Narcomenudeo,</a> que proponía una competencia mixta mediante la cual se facultaba a los fiscales provinciales a requerir a los jueces de garantías todas aquellas medidas de prueba tendientes a la detección y desarticulación de la trama de comercialización de pequeña y mediana escala, con la finalidad de acumular evidencias que nutran una futura acusación y juzgamiento; pero luego debían remitir las causas al fuero federal.

Dicha ley fue declarada inconstitucional por los jueces federales Leandro Ríos (Paraná) y Pablo Seró (Concepción del Uruguay). Ahora, el Gobierno piensa en una nueva Ley para perseguir la venta de drogas en baja escala.

<b>Urribarri: "reunión plural"</b> El ministro de Gobierno sostuvo que "fue una reunión plural, representativa de todos los sectores y espacios políticos, cuya finalidad es el mandato que nos ha encomendado el gobernador que es la lucha contra el narcotráfico y la prevención del delito. Dos temas medulares, sensibles que son demanda permanente de toda la sociedad".

Urribarri contó que "en este tipo de ámbito se están elaborando propuestas, proponiendo debates, para evaluar las diferentes perspectivas que deben traducirse en hechos concretos. En eso trabajamos hoy". Y agregó: "Respecto al tema del narcomenudeo la idea es darle la batalla que debemos para acabar con los quioscos de venta de estupefacientes en nuestros barrios y la mejor manera de lograrlo es elaborar, no sólo legislación, sino medidas concretas y no por parte del gobierno solo sino junto a otros actores como son la Justicia y el Poder Legislativo".

El ministro confirmó que "en 15 días se realizará una nueva reunión donde se pondrán en acción concreta todos los temas abordados hoy".

<b>García: "la solución debe ser global"</b> El procurador general Jorge García hizo un balance positivo del encuentro "sobre todo porque estaba todo el arco político, de distintos sectores, para abordar lo que nosotros siempre hemos denominado una cuestión institucional, más allá de los gobiernos de turno".

Luego, consideró que el tema del narcomenudeo es un "problema social, por eso la importancia de que estén todas las partes involucradas. Y también está la cuestión penal de ese problema, que no ha sido abordada todavía porque hace al microtráfico que puede verla todo el mundo, genera un daño a la cohesión social porque cualquier persona sabe en qué quiosco están vendiendo drogas".

En este marco "decir que esto no es competencia provincial sino federal genera una reacción muy negativa. Por eso la solución debe ser global, tomando la herramienta que fracasó hace unos años atrás pero hay una decisión del gobierno actual de asumir, entre todos, el control total de lo que se llama el microtráfico", sostuvo García. Y precisó que "no pensamos solamente en la cárcel y en las penas, pensamos en romper el negocio de las ventas al menudeo de droga, y eso implica cerrar las bocas de expendio y esto, a su vez, implica necesariamente que el que provee de esa droga se va a encontrar sin el recupero de ese dinero. Y ahí se va a generar otro problema que es consecuente".

El procurador explicó que "la ley no busca solamente atender el tema del tráfico en sí, busca el problema consecuente que son las muertes. El 90 por ciento de los homicidios que ocurren en Paraná son consecuencia de peleas de bandas, por territorios y vendettas. No es sólo un problema de tráfico es un problema de delitos graves. Sobre esto queremos avanzar, con cautela, mucho diálogo entre todos".

<b>Giano: "la sociedad desea vernos trabajando juntos"</b> El presidente del bloque de senadores del Frente Para la Victoria, Ángel Giano, celebró "la decisión tanto del gobernador Bordet como del ministro Urribarri de leer el mensaje de la sociedad de que nos quiere ver a todos los dirigentes políticos y los representantes de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo trabajando juntos en pos de intervenir en una problemática social que tiene muchos años como es el narcotráfico”.

Agregó que la sociedad “desea vernos juntos a nivel nacional, provincial y que también los municipios y juntas de gobierno se involucren porque sus vecinos sus realidades son las que más los conocen”. Explicó que “tiene que ver con competencias, qué es lo que puede hacer la Justicia Federal, provincial y ambas policías”.

Giano reconoció que “es muy difícil la erradicación total”, pero que “con mucha política de Estado, participación comunitaria y de toda la dirigencia política y las instituciones juntas creemos que este es un buen primer paso que deseamos que en la práctica se pueda unir con hechos concretos donde la sociedad nos vea a todos juntos trabajando para su solución".

<b>Kneeteman: "debemos adherir a la Ley de Narcomenudeo nacional"</b> Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Cambiemos, Sergio Kneeteman, dijo que "el balance es positivo y se enmarca en esta nueva etapa que estamos transitando en la política entrerriana y argentina de tratar de trabajar en la búsqueda de soluciones a través de los consensos y el diálogo de los distintos sectores, no sólo de distintas organizaciones, en este caso la Justicia, policía, el Poder Ejecutivo, la Legislatura, sino también entre los distintos sectores políticos que representamos a distintos sectores sociales y que algunos perteneces al oficialismo y nosotros como oposición".

Dijo además que “para nosotros adherir a la Ley de Narcomenudeo, tal cual lo establece la Ley nacional es fundamental como un primer paso para empezar a darle herramientas a la policía y la Justicia provincial para que puedan atacar el negocio de la droga más pequeño que perjudica incluso a las ciudades más chicas que están más indefensas". “Nos parece que es un paso fundamental y creo que hoy nos hemos puesto de acuerdo en que tenemos que darlo", finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: