
Como todos los años, el Instituto para el Desarrollo Económico Argentino (IDEA) se prepara para el 61º coloquio en Mar del Plata. Este año, se desarrollará apenas 11 días antes de la elección nacional con la presencia de algunos gobernadores. El presidente Javier Milei fue invitado, pero aún no confirmó.
El eje del encuentro será cómo lograr que la Argentina se convierta en un país más competitivo en un mundo en transformación. Con el lema “Juega Argentina”, lideres públicos y privados debatirán desde el 15 al 17 de octubre. Hasta allí llegarán tres de los ministros más valorados por Milei: el ministro de Economía, Luis Caputo, el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El presidente Javier Milei fue invitado a participar del cierre del evento, como sucedió durante 2024. Pero el mandatario aún no confirmó. Por su agenda cargada, el presidente suele decidir si asiste o no a último momento.
“Este tiempo requiere que los empresarios apostemos por la competitividad. Debemos alentarnos a adoptar prácticas que garanticen la innovación, la incorporación de nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Es un tiempo de revisión profunda de nuestros modelos de negocios”, afirmó el presidente del Coloquio y co-fundador y CEO de Adecoagro, Mariano Bosch.
Para ello, durante la primera jornada expertos internacionales expondrán sobre el orden geopolítico actual y el lugar de Argentina en el mapa de inversiones globales. Allí estarán el rector internacional de la Unidad IE, Manuel Muñiz Vila; el ex Accenture Chief Strategy Officer, Valentín de Miguel; y el Chief Executive de Rio Tinto Lithium, Paul Graves.
Luego, el foco estará en la competitividad. Allí expondrán; el presidente de Invecq Consultora Económica, Esteban Domecq, a la par del presidente & CEO de YPF, Horacio Marín, junto con el co-fundador y CEO de Globant, Martín Migoya; el CEO de GDM, Ignacio Bartolomé; el fundador y CEO de Dale Play, Federico Lauría.
Como novedad, y en juego con el lema de esta edición, aparecerán las voces de deportistas como Javier Zanetti, Luis Scola y Adolfo Cambiaso. Para luego el cierre del primer día quedar en manos dos referentes de IDEA, la tesorera y presidenta de Managing Partner del Grupo Cohen, Anna Cohen, y presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli.
En la segunda jornada, el foco estará en la innovación y en el primer panel participará el COO en Mercado Libre, Daniel Rabinovich, y la directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina –Sofía Vago-, quienes interactuaran con la audiencia junto con Guido Solari, partner en Integration Consulting.
Luego empresarios y directivos como Francisco Errecart, CEO & Founder de Humming Airways; Marcela Fernie, managing director de Banco Galicia; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube; y Roger Zaldivar, director científico de Instituto Zaldivar contaran sus experiencias en las compañías.
Para el eje del desafío impositivo estará Matías Surt, socio-director de Invecq; Matías Olivero Vila, presidente de Lógica; Nicolás Braun, director de IDEA y gerente general de Supermercados La Anónima; Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina; Claudio Rodríguez, director de IDEA y socio director de Sinteplast S.A.; y Gustavo Lopetegui, fundador y director de Pampa Cheese S.A.
Los ejecutivos quieren plantear la eliminación o reducción de impuestos distorsivos. “El Gobierno debería reducir la informalidad impositiva, porque de hacerlo generaría una mejor distribución de los impuestos”, agregó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En esa jornada la “voz activa” de IDEA será presentada por Gabriela Renaudo, vicepresidente 1era de IDEA y Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur; y Fabián Kon, director de IDEA y CEO del Grupo Galicia.
El último día comenzará con una entrevista virtual a Rafael Grossi, director General del Organismo Internacional de Energía Atómica. Luego, se dará paso al debate de institucionalidad y la generación de confianza desde la perspectiva de las nuevas generaciones. Para ello compartirán panel Carlos Pérez, founder & partner One Step Ahead; Rosendo Grobocopatel, founder de Constelaciones; Lara López Calvo, economista; Bernarda Cella, cofundadora de Olga; e Iván Schargrodsky, director de Cenital.
Como en la edición anterior, Sturzenegger expondrá. En 2024, le pidió a los empresarios que no le hablen de quita de impuestos, sino de “qué gasto publico se puede recortar”. En esa ocasión, deslizó que las empresas habían hecho poco uso de la herramienta del “cese laboral”.
El vínculo entre el ministro y la organización empresaria fue estrecho durante el último año. “Después del coloquio hubo un trabajo y le hicimos llegar una consolidación de 180 propuestas de desregulación a Sturzenegger antes de que pierda las facultades extraordinarias y gran parte fue resuelto”, comentó la directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti.
Para hablar de empleo y educación estará Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting; Ignacio Ibarzábal, director Ejecutivo de Argentinos por la Educación; Roberto Murchison, presidente Ejecutivo de Grupo Murchison; Hernán Sanchez, director de IDEA y director de Celsur Logística; y Julio Cordero, secretario de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Para cerrar con la voz del presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner, Santiago Mignone.
El rol de los gobernadores
En el programa los gobernadores estarán presentes en dos paneles, pero hasta el momento no se conoce en cual jornada ni quienes serán. Aseguran que serán tanto “aliados” del Gobierno como opositores.
“Están confirmados (los gobernadores), pero se los vamos a ir contando de a poco”, comentó Paoletti. “Estarán garantizados todos los colores políticos”, según Bosch.
El año pasado estuvo presente el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el de Catamarca, Raúl Jalil; el de Chubut, Ignacio Torres; y de Salta, Gustavo Valdés. Como es de público conocimiento, el vínculo de IDEA con mandatarios como el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof es más difuso. Pero quizás la proyección presidencial del gobernador para 2027 lo motive para asistir.