Martes, 29 de julio de 2025   |   Nacionales

Colombi critica la “falta de experiencia” de Juan Pablo Valdés, quien lo insulta llamándolo “gagá” en cruce electoral en Corrientes

La contienda electoral por la gobernación de Corrientes sube de tono con un duro cruce entre el ex mandatario y el hermando de Gustavo Valdés.
Colombi critica la “falta de experiencia” de Juan Pablo Valdés, quien lo insulta llamándolo “gagá” en cruce electoral en Corrientes

Las acusaciones entre los candidatos a gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi y Juan Pablo Valdés, han escalado, a menos de un mes de las elecciones.

Colombi, sin aludir directamente a Valdés, dirigió críticas severas hacia un candidato que carece de experiencia y que, según él, tiene una formación educativa deficiente. Valdés respondió acusando a su rival de estar “gagá” y de utilizar “métodos de la vieja política”.

Colombi cuestiona la preparación y denuncia “aprietes”

El exgobernador y actual candidato por Encuentro por Corrientes (ECO), Ricardo Colombi, afirmó que el candidato al que se refiere “no tiene experiencia, no terminó la secundaria” y es “empresario de boliches”.

Con ironía, sugirió que a este candidato “le falta hacer todavía el segundo grado rural antes de volver a completar la primaria y terminar la secundaria”.

Colombi insistió en la frase “terminar la secundaria”, subrayando la importancia de la preparación para cualquier función. Comparó esta exigencia con la necesidad de contar con el secundario para acceder a un empleo bancario o a la universidad, extendiendo esta misma necesidad a la política al afirmar que “para ser político también (hay que estar preparado)” y que “sin estudio no somos nada”, declaró en diálogo con el programa Punto de Vista.

Reiteró que no se puede “dejar el manejo de la provincia en manos de gente que no tiene la experiencia” o la “preparación adecuada en el tiempo”, especialmente ante los “desafíos que se avecinan”.

Argumentó que su proyecto es “más integral”, abarcando salud, educación, seguridad, producción, cultura y deporte, en contraste con el enfoque del gobierno actual, que, según él, se centra “solamente en la obra pública y algunos recursos adicionales”.

Denuncia de presiones y “aprietes” a instituciones y ciudadanos: Colombi denunció que el gobierno provincial está ejerciendo presiones sobre instituciones deportivas, empresarios, ciudadanos y empleados del Estado que no comparten sus ideas.

Citó ejemplos específicos, como un club de la capital que no quiso alquilar un espacio por temor a perder subsidios y una institución deportiva de San Roque que quedó sin luz por apoyar su campaña. También mencionó a un candidato a intendente que fue desplazado de su función por no ser visto en un acto de su partido.

Efecto en las elecciones y el “voto oculto”: El exmandatario sostiene que estas tácticas “autoritarias” del pasado generarán repercusiones negativas, contrarias a lo que desea el gobierno.

Explicó que si se perjudica a una persona, ese daño se amplifica por el apoyo de sus familiares y amigos. Predice un “voto oculto muy significativo” a nivel provincial y municipal, señalando que muchas reuniones se llevan a cabo de manera privada por miedo.

Crítica al sector empresarial y la represión a trabajadores: Expresó su sorpresa y desaprobación ante el comportamiento “timorato” del sector empresarial de Corrientes.

Además, le “duele profundamente” que las represalias afecten a trabajadores comunes, especialmente a mujeres con hijos que tienen necesidades especiales, dejándolas “sin la obra social“.

Juan Pablo Valdés responde y rechaza la “vieja política”

Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador por Vamos Corrientes, respondió a las acusaciones con firmeza: “Yo terminé la secundaria. No sé a quién se refiere el candidato de ECO. Tal vez leyó mal un informe, quizás está un poco gagá, pero no me siento afectado por lo que dice”.

“Me gradué en 2001 en el Liceo Naval Militar Almirante Storni. Puede llamarme, puede consultar. Tengo amigos; en verdad no me siento afectado por lo que él haga o diga”, añadió en radio Continental.

El candidato desestimó las críticas, señalando que son métodos que Colombi “ya utilizó” anteriormente, incluso “con Camau (Espínola)”.

Advirtió que “seguramente después atacará también mi sexualidad. Son cosas de la vieja política que nosotros queremos dejar atrás. Por eso no caemos en ese vicio de querer ir por ese camino”.

Enfatizó que su campaña se centrará en “dialogar con los vecinos sobre lo que tenemos que hacer y cómo avanzar y desarrollar la provincia”, y concluyó que “un título no determina las capacidades ni el éxito”.

La campaña en Corrientes se calienta con acusaciones personales y cruces de estilo político

El debate electoral en Corrientes se polariza y adquiere un tono personal con las acusaciones cruzadas entre Ricardo Colombi y Juan Pablo Valdés.

Mientras Colombi intenta sembrar dudas sobre la preparación y la experiencia de su contrincante, denunciando presuntas presiones del gobierno provincial, Valdés responde con desdén, atribuyendo los ataques a la “vieja política” y defendiendo su trayectoria educativa y su enfoque en las propuestas.

Esta escalada verbal anticipa un cierre de campaña cargado de alta tensión, donde las diferencias de estilo y la confrontación de ideas sobre la gestión provincial se profundizarán, dejando a los votantes correntinos la tarea de discernir entre las acusaciones y las plataformas de gobierno.

Déjanos tu comentario: