El Comité Provincial de la UCR Entre Ríos tuvo este viernes una reunión virtual. La pandemia por
Por un lado, como ya lo hicieron legisladores y dirigentes de distintos niveles de Cambiemos, la conducción radical criticó a la Provincia por el fenómeno que se produjo este viernes en las puertas de los bancos, donde se aglomeraron grandes cantidades de personas para cobrar jubilaciones, pensiones y asignaciones, con gran riesgo de contagio en plena pandemia del Covid.
“Es nuestra función controlar y no permitir que se cometan errores que seguramente van a tener consecuencias nefastas, como lo que ha pasado con nuestros jubilados frente a los bancos”, advirtieron los dirigentes de la UCR.
En ese sentido apuntaron que la senadora nacional Stella Olalla ha propuesto que los servicios bancarios se transformen en servicios esenciales y ha solicitado que se investigue a “los funcionarios públicos que fueron responsables del enorme perjuicio causado al sector social más vulnerable frente a la crisis sanitaria”.
Los integrantes del Comité elaboraron y aprobaron un documento y una resolución, que se titula “El radicalismo entrerriano y el desafío de la pandemia”, donde afirman que “Entre Ríos no está exenta de las potenciales consecuencias que generará la pandemia en el aspecto sanitario, pero tampoco de sufrir las penurias económicas que seguramente acarreará”.
“En este momento es preciso acompañar las medidas del gobernador y proponer ideas, pero como partido político debemos también alertar sobre los errores del gobierno y exigir que se tomen las medidas que son necesarias”.
“El gobierno provincial debe estar al lado de cada intendente porque son ellos los que se encuentran en la primera línea de acción, enfrentando los problemas que esta pandemia genera en materia social, de salud, económica, de seguridad”, observaron.
Además, marcaron que el gobierno nacional asistirá financieramente a las provincias mediante Aportes del Tesoro Nacional, y exigieron que esos recursos “no sean monopolizados por la administración central, y en cambio sean coparticipados de acuerdo a los índices vigentes, a los municipios comunas y juntas de gobierno”.
“Nuestros intendentes y nuestros legisladores han hecho lo que tienen que hacer en el marco de la crisis, cobrando menores salarios o destinando parte a ayudas solidarias”
Los líderes radicales sugieren que gobernador debe replicar en la provincia la conformación del comité de notables en materia sanitaria que constituyó el gobierno nacional. “Debe escuchar a los mejores sanitaristas de la provincia para minimizar el número de víctimas que produzca la pandemia”, indicaron y consideraron “imperioso que haga todo lo que tiene a su alcance para aumentar el número de testeos”.
Finalmente, anunciaron que “el radicalismo entrerriano va a poner a disposición las instalaciones de su Comité Provincial para la emergencia, entre otras acciones, en la convicción que a esta emergencia la vamos a superar unidos”.