Lunes, 1 de septiembre de 2025   |   Política

Coimas: La Justicia avaló al Gobierno y prohibió difundir los audios de Karina Milei

La Justicia Federal dictó una cautelar que impide difundir los audios atribuidos a Karina Milei obtenidos en la Casa Rosada. El Gobierno había denunciado una operación de inteligencia ilegal.
Coimas: La Justicia avaló al Gobierno y prohibió difundir los audios de Karina Milei

 

De la redacción de INFORME DIGITAL

— La crisis desatada por los audios que mencionaban a Karina Milei y a laboratorios privados sumó este lunes un capítulo clave. Tras la denuncia del Gobierno nacional por una “operación de inteligencia ilegal”, la Justicia Federal resolvió hacer lugar a un pedido cautelar y prohibió la difusión de los audios atribuidos a la hermana del Presidente, grabados dentro de la Casa Rosada.

 

El expediente 13408/2025, caratulado “Milei Karina Elizabeth s/medidas cautelares”, concluyó que los audios difundidos habrían sido obtenidos de manera clandestina e ilícita y que su circulación podía generar “un daño de difícil o imposible reparación ulterior” tanto en la intimidad de Milei como en la seguridad institucional del Estado.

 

El juez consideró acreditados los requisitos de verosimilitud del derecho y peligro en la demora, y resolvió ordenar “el cese inmediato de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el 29/08/2025, atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio escrito, audiovisual o en redes sociales”. Además, instruyó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que comunique la resolución a todos los medios masivos, incluyendo TV, radio, prensa gráfica y plataformas digitales.

 

INFORME DIGITAL accedió al fallo judicial que sostiene que la medida no implica instaurar censura previa, sino que se trata de un remedio “estrictamente instrumental y limitado en el tiempo” para resguardar bienes de jerarquía constitucional como la intimidad y el honor de la persona involucrada, así como la seguridad institucional.

 

El Gobierno había denunciado públicamente que la filtración formaba parte de una maniobra de espionaje. “Se trata de una operación ilegal de inteligencia, un ataque planificado contra la estabilidad del país”, sostuvo el vocero presidencial Manuel Adorni. La presentación de Karina Milei, patrocinada por sus abogados, advirtió que los audios difundidos sin consentimiento fueron obtenidos de manera clandestina en su ámbito de trabajo y que su publicación podía dañar gravemente su honor, su familia y las actividades del Ejecutivo.

 

Paradojas del 3%

En paralelo, la polémica expuso una paradoja difícil de ignorar. La empresa Suizo Argentina, mencionada en la causa por supuestos pagos de coimas, tiene como eslogan corporativo “Agregando Valor”. Una frase que, en este contexto, se volvió irónica: lejos de asociarse a innovación o eficiencia, quedó vinculada al supuesto “3%” que circula en la investigación. Una paradoja del destino que grafica la tensión entre la visión empresarial declarada y los cuestionamientos judiciales.

 

De esta manera, la Justicia le dio la razón al Gobierno y cerró de forma inmediata la posibilidad de que los audios atribuidos a Karina Milei sigan circulando en medios y redes sociales, en un fallo que marcará la agenda política y judicial de los próximos días.

Déjanos tu comentario: