Sábado, 23 de agosto de 2025   |   Nacionales

Coimas en medicamentos: ¿un complot desde el corazón del Gobierno?

En la mesa de “Comunistas” se analizó con detenimiento el terremoto político desatado por la filtración de audios donde la voz que se escucha es atribuida al desplazado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, sobre quien pesa desde este viernes la prohibición de salida del país.
Coimas en medicamentos: ¿un complot desde el corazón del Gobierno?

El Gobierno intenta afianzar su posición en medio de un terremoto político ocasionado por la filtración de una serie de audios que presuntamente captan la voz de Diego Spagnuolo, quien fue destituido de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) el miércoles. Desde este viernes, recae sobre él una prohibición de salir del país dictada por la Justicia. En los audios, la mención de “Karina” es recurrente, sugiriendo que la secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei habría estado involucrada en un esquema de coimas recibido por el Gobierno para facilitar contratos con el Estado dirigidos a laboratorios y droguerías asociadas a ANDIS.

En “Comunistas”, se analizó minuciosamente lo ocurrido durante la jornada, destacando dos aspectos clave. Por un lado, el sorprendente silencio de Javier Milei al respecto, ya que aún no se ha pronunciado sobre el tema. Desde el oficialismo, se pronunciaron sobre el escándalo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la diputada nacional Lilia Lemoine. Esta última aseguró que la filtración “es una operación para generarle daño al Gobierno”, salpicando también a Marcela Pagano, legisladora que recientemente se separó de las filas de La Libertad Avanza.

Precisamente en este segundo aspecto, los invitados del programa que se emite de lunes a viernes a las 20.30 por Bravo TV profundizaron en el análisis: “Esto parece ser el resultado de una interna feroz dentro de la estructura del Gobierno. Siempre se menciona una interna entre Santiago Caputo y Karina Milei”, planteó el legislador Gabriel Solano durante el debate, dejando claro que la supuesta caracterización de operación no implica necesariamente que las coimas no existieran. De hecho, subrayó que, en su opinión, el circuito clandestino de recaudación de dinero mencionado en los audios es real. Los focos de sospecha apuntan al asesor presidencial.

El hecho de que la filtración haya ocurrido justo en plena campaña electoral y a pocas semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires —programadas para el 7 de septiembre— y de las legislativas nacionales —el 26 de octubre— añade sospechas a la hipótesis de una operación interna destinada a desestabilizar. Además, los audios surgieron simultáneamente con el rechazo en el Congreso de la Nación al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, estableciendo una conexión entre las posibles coimas y el fallido intento del oficialismo de derogar la norma.

En la mesa, también se mencionó un fragmento de una entrevista que Diego Spagnuolo mantuvo con Alejandro Fantino en el stream Neura, emitido en vivo el 8 de julio de 2024. En esa ocasión, el periodista le advirtió al entonces titular de ANDIS que no permitiera que lo usaran segundas líneas del oficialismo, cuya inclinación hacia la comisión de delitos es “genéticamente voraz”, en lo que podría interpretarse como un tiro por elevación a Eduardo “Lule” Menem, también mencionado en los audios. El juego de palabras que Fantino propuso durante la entrevista entre la localidad tucumana de Lules y el apodo del funcionario libertario resaltó las sospechas de que el periodista pudiera tener conocimiento sobre las presuntas coimas, como se analizó en el programa.

El candidato a senador Pablo Busch añadió otra dimensión a la discusión: “Este escándalo colisiona de manera directa con el ajuste en discapacidad que ha estado implementando el Gobierno. Y lo más grave es que las denuncias cruzadas ya involucran a Santiago Caputo, a Karina Milei y hasta a la familia Menem. Es la casta operando desde dentro”, consideró.

Paralelamente, la Justicia avanza con medidas cautelares: el juez Sebastián Casanello prohibió la salida del país de Spagnuolo, a quien le fueron secuestrados teléfonos celulares y computadoras que ya están siendo objeto de investigación. Además, se han dictado medidas en contra de empresarios vinculados a la Droguería Suizo Argentina como Emmanuel Kovalivker, a quien la policía encontró este viernes en su vehículo sobres que contenían más de U$S 260.000 y $ 7.000.000 en efectivo, hallazgo que respaldó la veracidad de la causa.

En la mesa, también se enfatizó que la Justicia no ordenó el secuestro del teléfono celular de Karina Milei. La posibilidad de que el caso haya sido orquestado desde el interior del Gobierno abre un nuevo frente en el tablero oficialista. “Las internas permiten que salgan a la luz cosas que de otro modo se encubren. Pero si esto es cierto, el Gobierno es insostenible. Estamos hablando de millones de dólares robados mientras se recortan derechos a jubilados y personas con discapacidad”, reiteró Solano.

Mientras “Comunistas” estaba al aire, Javier Milei disertaba en la Bolsa de Comercio de Rosario sobre conceptos teóricos de la economía, sin pronunciar una sola palabra sobre los audios. Para muchos, su silencio es casi una admisión. “El presidente parece un hombre derrotado, desplumado, desdentado. Su lenguaje corporal lo delata”, analizó Busch.

LB / FPT

Déjanos tu comentario: