| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 5 de septiembre de 2025

Ciudad controlará a deudores alimentarios en los recitales de Lali Espósito en Vélez

Mención a:Entre Ríos
Ciudad controlará a deudores alimentarios en los recitales de Lali Espósito en Vélez

La medida, impulsada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, se puso en marcha en marzo de este año en estadios de fútbol. Luego se extendió a recitales musicales y a partidos de rugby, en el marco de la reforma de la Ley Nº269 mediante la Ley Nº6.771, sancionada en diciembre de 2024 por la Legislatura porteña.

Desde aquel entonces, funcionarios de la Ciudad realizan controles en espectáculos deportivos y culturales masivos para impedir que personas que incumplen con sus obligaciones alimentarias puedan acceder a actividades recreativas.

Este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, en Liniers, Lali Espósito volverá a cantar en Vélez. En ese marco, la Ciudad pondrá en marcha el dispositivo de control que estará a cargo de personal policial. Los efectivos solicitarán aleatoriamente el DNI a quienes concurren al recital de Lali Espósito, en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield.

En caso de que las autoridades comprueben que una persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), procederán a labrarle un acta y se le denegará el acceso al espectáculo. Además, tendrá prohibición de ingreso a eventos masivos en la Ciudad hasta que regularice su situación en el juzgado correspondiente.

Ciudad impidió acceso a espectáculos a 30 deudores alimentarios morosos desde que rige la ley

Será la segunda ocasión en la que se lleve adelante un operativo de estas características en un espectáculo cultural masivo. En junio pasado se llevó a cabo el primer dispositivo durante uno de los conciertos que ofrecieron Los Piojos en el Estadio Monumental de River Plate.

Recientemente se desplegó un operativo similar antes del partido entre la Selección argentina y el combinado de Venezuela por las Eliminatorias. Según informaron autoridades porteñas, siete deudores se quedaron sin poder entrar al estadio Monumental: tres provienen de la Provincia de Buenos Aires, dos de Salta, uno de Córdoba y otro de Entre Ríos.

“Desde el inicio de los controles se identificaron cerca de 30 deudores alimentarios morosos, incluyendo a dos en uno de los conciertos que Los Piojos brindaron en junio pasado en el estadio Monumental de Núñez, donde se realizó -en esa ocasión- una prueba piloto en un espectáculo cultural masivo”, explicaron desde CABA.

Luego la Ciudad desplegó el primer operativo en un partido que la selección argentina de rugby cuando Los Pumas enfrentaron los All Blacks de Nueva Zelanda en el estadio de Vélez por el Rugby Championship. “Está previsto que controles similares se extiendan próximamente a otros grandes eventos deportivos, como carreras de automovilismo o partidos de básquet. Hasta el momento se llevan realizados casi 40 desde marzo pasado”, informaron.

Actualmente, el RDAM tiene inscriptas a cerca de 3.000 personas, dentro de un total de más de 11.500 registradas a nivel nacional. Además, la Ciudad mantiene convenios con 13 provincias para intercambiar información y asegurar que los controles tengan alcance federal, sin importar la jurisdicción donde se haya dictado la medida judicial contra el infractor.

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, explicó que el objetivo de la medida es poner en el centro de las políticas públicas a los niños, niñas y adolescentes. “Ellos están en el centro de nuestras prioridades. Cumplir con la cuota alimentaria es cumplir con sus derechos. Con estos operativos buscamos no solo generar conciencia, sino también dejar en claro que en la Ciudad las obligaciones se cumplen sin excepción”, sostuvo.

Embed –

“Esta política pública ya está mostrando resultados reales y se ven reflejados en el intercambio positivo con la gente en cada operativo. Nuestro compromiso es seguir mejorando el Registro para garantizar que cada obligación alimentaria tenga una respuesta efectiva”, señaló Hernán Najenson, subsecretario de Asuntos Registrales y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia.

Déjanos tu comentario: