Viernes, 19 de mayo de 2006   |   Municipales

Cinco Esquinas y un nuevo Edificio Municipal: Se conocieron los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos

En el recinto del HCD, presidido por el Intendente Municipal Julio Solanas junto al Presidente del HCD, Juan Carlos Albornoz, el titular de la Regional Paraná del Colegio de Entre Ríos, arq. Rodolfo Suárez y el Subsecretario de Planeamiento. Arq. …
Con una importante convocatoria, que núcleo más de 22 trabajos, no sólo se destacó la excelente calidad de los mismos sino de los miembros del jurado, integrado por prestigiosos profesionales que participaron en la decisión final. Esta iniciativa del gobierno municipal responde a la necesidad de contar con un edificio que se acople a las exigencias que imponen los tiempos actuales.

El Intendente Solanas en su alocución hizo una breve reseña de aquellos proyectos pensados en otras gestiones, “hoy plasmados en Paraná -dijo- que han hecho historia, como el Parque Urquiza, el Nuevo Puerto u otro de mayor calado como el de Bajada Grande” enumeró, a lo que subrayó que “hoy nos toca a nosotros”. Dijo que “lo más importante es la continuidad de ideas de los gobiernos democráticos y su planificación. Es lo mas saludable porque, más allá de nombres o de partidos políticos, esto redunda en un absoluto beneficio de la ciudadanía, de los propios ciudadanos”. Enfatizó que “citar sin mezquindades esta continuidad en los gobiernos cobra un valor ciudadano importantísimo para fortalecer la planificación necesaria para construir nuestra ciudad”.

Solanas también habló de la importancia de contar con este nuevo edificio público para responder a las necesidades de una ciudad que crece y felicitó a todos quienes, no solo participaron en esta propuesta, sino que “apostaron y confiaron” a lo que agregó que “esto responde a nuestra idea de fortalecimiento de vínculos con el sector público, Colegio de Profesionales, y esto es fundamental en una gestión de gobierno que tiende a equivocarse menos porque implica consultar a los profesionales de la propia ciudad”.

Finalmente, Eduardo Furman y Terencio Elmar, vecinos de Cinco Esquinas, también hicieron uso de la palabra para destacar la importancia que reviste para el sector contar con esta transformación urbana.

Se encontraban presentes en el acto de apertura de sobres, la edil Rosa Streinterberger; los Asesores del Concurso, por la comuna, Arq. Atilio Laurini y por el Colegio, la arq. Ana María Martino; el Secretario de Obras Públicas y Planeamiento, ing. Guillermo Van Opstal; el Director de Obras Sanitarias, Raúl Guzmán; representantes de los Sindicatos de Obras Sanitarias y Jerarquizados de la comuna y vecinos del área de Cinco Esquinas.

Grand: “Esto siempre se ha logrado bajo la figura del consenso, no de la imposición”

Por su parte, el arq. Grand habló de la necesidad de contar con un edificio acorde las características del siglo XXI “con menores consumos energéticos, permitiendo una atención mas eficiente y, fundamentalmente y solucionando el grado de hacinamiento en el que están inmersos los empleados municipales en estos momentos para que puedan trabajar con la calidad que la ciudadanía merece”.

En este marco, reseñó los 5 grandes emprendimientos que tiene en marcha el Municipio “totalmente trascendentes” subrayó “ y que permitirán que la ciudad tenga un nivel de competitividad como lo necesita para poder ingresar a este nuevo período histórico” dijo. Dentro de esta idea, mencionó la Nueva Planta de Agua; las obras de acceso: el ensanche de Avda. Almafuerte; el Complejo Playas del Thompson; plan urbano del noroeste con un master plan que implica contar con un complejo termal “y este edificio (Cinco Esquinas) que queda para otras gestiones, para la posteridad, para la ciudad”. “Esto siempre se ha logrado bajo la figura del consenso no de la imposición -aseveró Grand- y por esto estamos agradecidos del acompañamiento de las instituciones que hacen posible estos emprendimientos y permiten lograr esa transparencia necesaria en todos los actos”. “Esperamos que los ediles acompañen esta iniciativa que además surge de de la demanda de los propios vecinos y que tuvo en la gestión anterior su intento tendiente a reformar el parque inmobiliario del municipio”. “Entendemos -subrayó- que estamos trabajando en la misma dirección, seguimos respetando las políticas que entendemos son Políticas de Estado como lo hemos demostrado con otros proyectos y esperamos un gesto de grandeza para llevar adelante este emprendimiento”.

En tanto, el arq. Suárez en representación del Colegio habló del momento importante para la matrícula de los profesionales de la Provincia. “Es el punto final -dijo- de un proceso que arrancó para solucionar la situación del área de Cinco Esquinas”. Destacó la participación de los asesores y del Jurado.

Sector Urbano Cinco Esquinas

El sector urbano reconocido como “Cinco Esquinas” es un nodo urbano que se lo identifica por ser puerta de acceso al área central de la ciudad. En este sector se localiza el ex Hotel El Supremo que aloja actualmente a numerosas áreas de gobierno y dependencias municipales, considerando además que, hace unos años atrás, este sector se constituyó en un fuerte referente espacial y comercial, respaldado por la presencia de la Estación Terminal de Ómnibus.

En la decisión final de las propuestas se priorizaron aquellos aspectos que mejor respondieran a la puesta en valor del sector Cinco Esquinas “de clara identidad y accesibilidad urbana, por medio del diseño de un nuevo edificio administrativo municipal, vinculado al ex Hotel El Supremo. Este nuevo edificio deberá brindar resolver demandas funcionales urgentes, constituirse en un aporte urbano y arquitectónico para el lugar que exprese el concepto de modernización administrativo que se impulsa desde el Estado Municipal. Además, se constituye en un propósito de conformación de una plaza cívica que permita relacionar el entorno inmediato y los edificios relevantes del sector.

Por su parte, el arq. Suárez subrayó que el concurso se encuentra enmarcado en las pautas que establece el Reglamento de Concursos de la Federación Argentina de Entidades y Colegios de Arquitectos. Los antecedentes de este reglamento están vinculados a la historia de la arquitectura argentina y muchos de los edificios mas significativos del país han sido resultado de este tipo de concursos.

Fallo del Concurso

De acuerdo al acta del jurado que tuvo a su cargo la apertura de sobres del “Concurso Nacional Puesta en Valor del Área Urbana Cinco Esquinas y Anteproyecto del Edificio Anexo Municipal”, surgió con el primer premio el trabajo presentado por el arquitecto Gustavo A. Alvarenque Ríos, cuyos colaboradores fueron Lucas Leandro Condal, Martín Oscar González, Daniel José Antonio Imhoff y Fernando Pablo Lara. El segundo premio lo obtuvieron los arquitectos Sergio Richonnier y Juan Ignacio Meoz, cuyo colaborador fue Adalberto Fernández Campos. Y el tercer premio fue para Guillermo Annes, Alejando Coppari, Andrés Fernández Abadie, Diego Boyadjian. En este caso los colaboradores fueron Matías Verdi, Eugenia Torrent, Magdalena Pera, Jorgelina Tortorici, María Ibarlucia, Sergio Martínez, Mariano Petran, Natalia Marchese, Florencia Pegoraro, arquitecta Marta Helmer y arquitecto Julio Ramos.

Asimismo obtuvieron menciones sin orden de méritos Gervasio Solari y Emiliano Solari; Leonardo Bortolotto, Sara Cardenal, Luciana Colla, Lurdes Lescano y Nicolás Sartori.

Déjanos tu comentario: