Jueves, 15 de julio de 2021   |   Política

Cinco días de duelo por los 100.000 muertos

El Ejecutivo Nacional declaró el duelo en todo el territorio nacional para rendir homenaje a las 100 mil víctimas fatales del Covid-19 en Argentina desde el inicio de la pandemia.

Cinco días de duelo por los 100.000 muertos

El Gobierno decretó cinco días de duelo nacional en todo elpaís tras superarse la cifra de 100 mil muertos por coronavirus desde el iniciode la pandemia en marzo del año pasado.

Argentina superó este miércoles la barrera de los 100 milmuertos por COVID-19. Así lo informó el Ministerio de Salud al reportarse enlas últimas 24 horas 614 muertes y 19.697 nuevos contagios. Con estos datos, eltotal de casos desde marzo de 2020 asciende a 4.702.657 mientras que lasvíctimas fatales son 100.250.

Lo que dice el archivo

Mediante el Decreto 459/2021, publicado este jueves en elBoletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández y el jefe deGabinete, Santiago Cafiero, el Ejecutivo declara “duelo nacional en todoel territorio de la República Argentina por el término de cinco días, comoconsecuencia del fallecimiento de más de 100.000 personas, habitantes denuestro país, víctimas del COVID-19”.

Asimismo, en la normativa se establece la decisión deexpresar a las familias de las personas fallecidas “las más sentidascondolencias del Gobierno nacional”.

“Durante los días de duelo la Bandera Nacionalpermanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos”, indica eldecreto en su artículo tercero.

Al fundamentar la iniciativa el Gobierno resalta que”la sociedad argentina debe y desea recordar y rendir homenaje a quienesse han ido en este tiempo doloroso”.

Además, el decreto destaca “el dolor inmenso atraviesaal conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueronvíctimas fatales de la pandemia” y advierte que esta “es unaauténtica tragedia que azota a la humanidad”.

“Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tantopesar y desconsuelo se vuelva fuerza e impulso para atravesar unidos y unidasel tiempo por venir, avanzando rápidamente con la mayor campaña de vacunaciónde la historia del país”, subraya la normativa.

En sus fundamentos también indica que “resultafundamental que cada habitante del país tome plena conciencia del riesgo parala salud y la vida que implica el COVID-19 y de la necesidad de atender a loscuidados personales y colectivos”.

“Dada la dimensión de la pandemia y la enorme cantidadde personas víctimas del COVID-19, corresponde también realizar un duelonacional que nos permita recodar y conmemorar a las personas fallecidas”,transmite el Ejecutivo en el decreto.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: