| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 9 de agosto de 2025

Cierre peronista: unidad, nombres locales y una estrategia de división

Mención a:Entre Ríos
Cierre peronista: unidad, nombres locales y una estrategia de división

El peronismo logró listas de unidad en 16 provincias. En la mitad, el sello de Fuerza Patria logró aglutinar a todos los espacios, pero habrá otros territorios en que la unidad llevará otro nombre. Santiago del Estero volvió a presentar la estrategia de división para pelear por los tres senadores y hubo siete provincias en las que habrá más de una lista.

Los espacios que integran el Partido Justicialista lograron replicar el sello Fuerza Patria en varias provincias en las que hubo acuerdo para competir en las urnas este año. El próximo 26 de octubre el nombre llegará unido en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Chaco, Neuquén, Corrientes y Río Negro.

En San Juan, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, La Rioja, Formosa, Santa Cruz y La Pampa también se llegó a la unidad pero allí presentarán nombres locales. Y, en otras de ellas, se presentarán divididos: Córdoba, San Luis, Misiones, Salta, Tierra del Fuego, Chubut y Jujuy.

Una de las sorpresas de unidad se dio en Tucumán, en donde finalmente no habrá dos listas peronistas. El espacio irá unido bajo la figura del gobernador Osvaldo Jaldo, quien durante este año y medio se mostró como uno de los jefes provinciales aliados a La Libertad Avanza. La marca Tucumán Primero aglutina al espacio del gobernador que suma al kirchnerismo, al Frente Renovador y al Frente Grande, entre otros espacios.

En San Juan los dos exgobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac inscribieron el sello Fuerza San Juan. Después de disputas internas, ambos acordaron la unidad y son acompañados por los otros dirigentes del peronismo.

En San Luis, en cambio, el peronismo no logró un acuerdo. Alberto Rodríguez Saá inscribió al frente Movimiento en Acción, el kirchnerismo anotó a Fuerza Patria y Adolfo Rodríguez Saá se sumó al sello Todos Unidos.

En Córdoba, Natalia De La Sota presentó un armado distinto con la marca Defendamos Córdoba. Del otro lado estará Fuerza Patria.

Tierra del Fuego es otro de los territorios que no logró la unidad. Fuerza Patria lleva a Forja , el partido del gobernador Gustavo Melella, que hizo una alianza con el kirchnerismo. Pero el Movimiento Popular Fueguino también presentará su boleta.

Santiago del Estero es un caso aparte. La división tiene que ver con una estrategia que se repite elección tras elección con el objetivo de quedarse con las tres bancas a senadores (dos para el ganador y una para el segundo).

En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad, los distintos sectores también lograron la unidad. Esta vez, incluyeron espacios como el de Guillermo Moreno, Principios y Valores, que en la última elección estuvieron afuera. A pesar de que Patria Grande de Juan Grabois se anotó dentro del frente en Santa Fe, Córdoba, San Juan y Río Negro, decidió seguir las negociaciones en provincia y Ciudad. Su partido quedó afuera pero los nombres de su espacio, incluido el de él, aún no están descartados.

Déjanos tu comentario: