
El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas a nivel nacional y se espera que durante este domingo las principales fuerzas confirmen a todos sus candidatos que competirán en las urnas. En este caso, los ciudadanos argentinos deberán elegir a 127 diputados nacionales correspondientes a las provincias y Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán elegir a 24 senadores.
Para estas elecciones se producirá un hito, ya que por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio para la elección de cargos legislativos. Esta nueva modalidad, establecida por la Ley N.º 27.781, busca sumar mayor transparencia y simplicidad al proceso electoral.

A través de la BUP, todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial, lo que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples y busca reducir las dificultades asociadas a la manipulación y falta de boletas en los cuartos oscuros.
La Libertad Avanza confirmó a sus candidatos para competir en Chaco

En una de las provincias donde La Libertad Avanza logró una alianza con el gobierno local, en este caso Leandro Zdero, se confirmó a primera hora de la tarde quiénes serán los candidatos para competir en Chaco a los cargos de diputados y senadores.
Para la Cámara Alta, irán en la lista Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, mientras que para la Cámara baja, la nómina la encabezará Mercedes del Rosario Goitía, seguida por Guillermo Agüero, Glenda Seifert y Marcos Pastori.
“Este equipo está preparado para defender la libertad, los intereses de nuestra provincia y la voz de cada chaqueño en la Nación”, señaló el comunicado que compartieron en redes sociales.
Milei se mostró con Petri tras la confirmación de su candidatura en Mendoza
El presidente y el ministro de Defensa almorzaron en el Regimiento de Granaderos a Caballos durante un homenaje al prócer José de San Martín

Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país
El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados

El espacio Provincias Unidas tendrá este domingo su primera presentación de listas para competir por las bancas en el Congreso el próximo 26 de octubre. El objetivo final de los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) es lograr un bloque que responda a las necesidades de sus territorios, sin convertirse en una oposición acérrima a Javier Milei. Por estas horas terminan de definir las nóminas y, por el momento, los nombres ya confirmados son los de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Gisela Scaglia, según pudo saber Infobae.
Cierre de listas: uno por uno, todos los candidatos a senadores y diputados que ya fueron confirmados
A pesar de que el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron quiénes competirán en octubre en los principales distritos

El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas a nivel nacional y las principales fuerzas políticas ya adelantaron quiénes serán los candidatos en los distritos clave. En total, se elegirán 127 diputados nacionales provenientes de todos los distritos subnacionales del país y 24 senadores nacionales correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre en todo el país
Se definirán la renovación de 127 diputados y 24 senadores en el Congreso, con la novedad de la Boleta Única de Papel y provincias que suman cargos locales al mismo proceso electoral

Para el 2025, el calendario político argentino tiene como evento principal las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.