Viernes, 13 de junio de 2025   |   Campo

China aprueba la fusión Bunge-Viterra y transforma el mercado global de granos

China aprueba la fusión Bunge-Viterra y transforma el mercado global de granos

Finalmente, Bunge, uno de los principales operadores del comercio de grãos a nivel mundial, recibió la aprobación de los reguladores chinos para su adquisición de Viterra, tal como reportó la agencia Reuters. En Argentina, tanto Bunge como Viterra son actores destacados en el comercio de granos.

En este contexto, la compañía anunció que “ha recibido la autorización regulatoria de China para la compra de Viterra y espera cerrar el acuerdo de US$34.000 millones alrededor del 2 de julio”, según un comunicado divulgado por Bunge el viernes.

“El acuerdo, que fue anunciado inicialmente en 2023, dará origen a un gigante global en el comercio y procesamiento de cultivos, comparable en escala a sus principales rivales, Archer-Daniels-Midland (ADM) y Cargill”, afirmaron.

Se destacó que la aprobación de China fue la última autorización regulatoria que Bunge necesitaba para concretar el acuerdo, después de haber obtenido el visto bueno de los reguladores de Canadá, la Unión Europea y otros mercados.

“Alcanzar este hito regulatorio representa un avance significativo y facilita el cierre de la transacción. Esta aprobación resalta la lógica estratégica detrás de la fusión entre Bunge y Viterra, que busca crear una empresa agroindustrial global de primer nivel”, declaró el director ejecutivo, Greg Heckman. En este nuevo escenario, las acciones de Bunge se incrementaron un 6,1 % al mediodía del viernes.

Ambas compañías, Bunge y Viterra, tienen una fuerte presencia en el comercio agrícola en Argentina. Son relevantes en la industrialización de la soja, así como en la producción de biodiésel y otros productos, además de su venta al exterior. Cabe destacar que en Argentina, Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.

La aprobación sobrevino luego de la aprobación de otros mercadosOLEKSANDR GIMANOV – AFP

Cuando se anunció la fusión de Bunge y Viterra en junio de 2023, las compañías afirmaron que se crearía una “innovadora empresa global de agronegocios, bien posicionada para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos y para servir mejor a los agricultores y clientes finales”.

“Con una red global mejorada, la mayor diversificación de la compañía combinada a través de diferentes geografías, ciclos estacionales y cultivos incrementará la flexibilidad en la gestión de riesgos y aumentará la resiliencia”, resaltaron.

En la Argentina, Viterra, Cargill y Cofco lideraron las exportaciones de 2023/2024Adecoagro

En esa oportunidad, Heckman señaló: “La combinación de Bunge y Viterra acelera significativamente la estrategia de Bunge, fundamentada en nuestro objetivo principal de conectar a los agricultores con los consumidores para suministrar alimentos, piensos y combustibles esenciales al mundo”.

Añadió: “Nuestras estructuras de activos, altamente complementarias, crearán una red que conectará las regiones de producción más grandes del mundo con áreas de consumo de rápido crecimiento, mejorando el equilibrio geográfico y la adaptabilidad de nuestras cadenas de valor globales, beneficiando así a los agricultores y clientes finales. Con una combinación global diversificada de ganancias en procesamiento, manejo y comercialización, y productos de valor agregado, aumentaremos la resiliencia de nuestra generación de flujo de efectivo”.

Por su parte, David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, afirmó: “Viterra y Bunge son dos empresas agrícolas líderes. Al unir nuestras redes de origen, procesamiento y distribución, estamos mejor posicionados para satisfacer la creciente demanda de alimentos, piensos y combustibles que ofrecemos”.

En Argentina, durante la campaña 2023/2024, Viterra, Cargill y COFCO encabezaron las ventas al exterior de granos y subproductos, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Ranking de empresas agroexportadoras (Mt)BCR

Viterra lideró el ranking con 13,55 millones de toneladas registradas, convirtiéndose en la empresa con mayor participación en las exportaciones agroindustriales del ciclo. En segundo lugar estuvo Cargill, con 11,37 millones de toneladas, seguida de COFCO, con 10,35 millones. “Estas tres compañías representan cerca del 39% del total anotado en exportaciones de los principales productos agroindustriales del ciclo 2023/24”, detalló el informe.

El top diez de exportadores se completó con Bunge, que exportó 8,72 millones de toneladas, seguido por AGD con 8,65 millones, y LDC (Louis Dreyfus Company), que despachó 8,57 millones. Más abajo en la lista figuran ADM, con 8,04 millones, ACA con 5,65 millones de toneladas, Molinos Agro con 5,15 millones, y CHS, que cerró el grupo con 1,37 millones de toneladas.

Déjanos tu comentario: