Domingo, 9 de noviembre de 2025   |   Nacionales

CGT endurece su postura frente a Milei y advierte: “Si no hay diálogo, habrá calle”

Con nuevo triunvirato y tensiones internas, la CGT define su respuesta y busca preservar unidad frente al avance del Gobierno.
CGT endurece su postura frente a Milei y advierte: “Si no hay diálogo, habrá calle”

La cgt-entre-la-unidad-y-el-enfrentamiento-al-gobierno.phtml">Confederación General del Trabajo (CGT) se mostró más firme este fin de semana tras las declaraciones de Octavio Argüello, cosecretario general recientemente ratificado, quien advirtió que el sindicalismo dará la batalla “en todos los frentes” contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Argüello, dirigente de Camioneros, sostuvo en declaraciones radiales difundidas este domingo que la central obrera afronta “un momento decisivo” ante “un gobierno cipayo que busca flexibilizar derechos”.

La conducción nacional de la CGT quedó formalmente reconfigurada esta semana con un triunvirato integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), que ejercerá su mandato hasta 2029. La lista mayoritaria se impuso al sector barrionuevista en un congreso en el que votaron 1604 delegados, con 35 votos en blanco y la salida de un actor clave: la UTA, que expresó su disconformidad pero a la que la nueva conducción apuesta a reincorporar.

Octavio Argüello

El congreso dejó un mensaje central: unidad interna en un escenario marcado por la discusión con el Ejecutivo sobre el futuro del trabajo. “Nos vino una tarea muy difícil, pero sabemos que con los trabajadores no se jode”, dijo Argüello en su primer discurso como cosecretario general. Jerónimo, por su parte, marcó el tono: “No vamos a retroceder un solo paso en las conquistas que tiene el movimiento obrero argentino”.

La renovación, sostuvo Argüello en Radio Rivadavia, no es solo generacional. “Ya no están Daer ni Acuña. Hay caras nuevas y jóvenes participando, pero esto no se trata solo de edad, sino de ideas y capacidad para afrontar momentos difíciles”.

Las críticas al Gobierno: reforma, salud y jubilaciones

Argüello definió al Gobierno de Javier Milei como “un desastre” que, afirmó, “ataca al movimiento obrero, a la salud, a las personas con discapacidad y a los jubilados”. Su principal alarma está puesta en la reforma laboral que impulsa el oficialismo. “No es modernización: es flexibilización. Buscan extender jornadas, eliminar horas extras y avanzar hacia trabajadores sin derechos”, señaló.

El dirigente atribuyó el impulso reformista no solo al Ejecutivo, sino a “la Embajada de Estados Unidos y el Fondo Monetario”, a los que acusó de promover un modelo con “trabajadores totalmente indefensos” para atraer inversiones de baja calidad. “Si vienen inversiones para generar bienestar, bienvenido. Pero si vienen para convertirnos en un país de cuarta, no tiene sentido”.

También rechazó el argumento de que las indemnizaciones ahogan a las pymes. “Lo que mata a las pequeñas y medianas empresas son los impuestos, no los derechos laborales. Un trabajador con diez años de antigüedad no quiebra a nadie”.

Aunque la CGT mantiene formalmente su disposición al diálogo, Argüello aseguró que el Gobierno “no escucha” y adelantó que la central “va a dar la pelea en el Congreso, en la Justicia y, si hace falta, también en la calle”. El dirigente insistió en que la unidad sindical es indispensable: “Si estamos divididos, nos pasan por encima”.

Sobre la histórica relación entre sindicalismo y peronismo, respondió: “Soy peronista, sí, porque Perón fue quien más derechos dio. Pero el sindicalismo representa a todos los trabajadores, piensen como piensen. Defendemos derechos, no un partido político”.

Qué se juega la CGT en esta etapa

Para la nueva conducción, lo que viene es una combinación incómoda de conversaciones formales y tensiones abiertas. La reforma laboral será el punto más caliente de la agenda: allí es donde el Gobierno pretende avanzar con mayor rapidez y donde la CGT promete plantar batalla. A eso se suma la tarea interna de recomponer el frente propio tras la salida de la UTA, que dejó expuestas incomodidades pero no quebró el mensaje de unidad que el triunvirato busca sostener.

Al mismo tiempo, la central vuelve a instalarse en la discusión económica. Según Argüello: “Argentina no crece y eso hay que mejorarlo. Siempre presentamos proyectos de producción y empleo”. Y recordó que la última recuperación sostenida del trabajo se dio en tiempos de Néstor Kirchner, un dato que refuerza su diagnóstico sobre la falta de políticas de largo plazo.

GD.

Déjanos tu comentario: