
Claudio Passadore, subjefe de la División Drogas Peligrosas de la policía provincial, brindó detalles de la investigación que permitió desarticular en Paraná una red de venta de drogas que era comandada desde la cárcel por Daniel “Tavi” Celis.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Passadore comentó que “la investigación tardó aproximadamente un año a cargo de la Fiscalía Federal a cargo del doctor (Leandro) Ardoy la doctora (María Eugenia) Wilson, hasta que se pudo concretar una serie allanamientos en la madrugada de ayer, en un desplazamiento muy importante porque fueron 22 procedimientos y una requisa en distintos barrios de la ciudad: San Agustín, Anacleto Medina y la Unidad Penal”. “La mayoría de los allanamientos fueron en Anacleto Medina, Paraná XVI y Bajada Grande, en lugares cercanos a la casa de Celis por calle República de Siria y Casiano Calderón”, enumeró.
“El procedimiento comenzó a las 2 de la mañana y terminó a las 9 aproximadamente, con una importante cantidad de secuestro, se pudo vincular a toda la organización delictiva que estaba comandada por un líder interno de la Unidad Penal y que tenía familiares y amigos afuera que llevaban esta conducta delictiva de la venta de estupefacientes”, especificó.
Sobre Celis, quien lideraba la banda desde la cárcel, afirmó que “tenía algunas salidas familiares, pero pernoctaba y pasaba la mayor parte del día en la Unidad Penal”. Detalló que entre los familiares involucrados “están el hijo directo, otros allegados al hijo, y otros familiares directos y muy vinculados a él” y confirmó que “quedaron detenidas 11 personas, además de Celis que ya estaba detenido y otras dos personas que están vinculadas y detenidas también”.
Apuntó que “los secuestros fueron de cocaína ya lista, la estaban preparando incluso en alguno de los domicilios, se encontró un trozo compacto y ya lista para comercializar; también se encontró más de 1,400 kilos en un trozo compacto y otra parte ya preparada para la venta”. Agregó que “lo que se pudo corroborar es que la venta era únicamente en Paraná”.
Consultado por la importancia económica del negocio narco desbaratado, indicó que “más allá del dinero que se secuestró que fueron alrededor de 8.400.000 pesos, se pudo corroborar que había movimientos a través de billeteras virtuales lo que confirma que había más dinero que circulaba en distinta forma, no solo en efectivo sino por medio de cierta billetera”.
Respecto de los detenidos, señaló que “la mayoría de las personas detenidas tiene que ver con la venta, otras con guardar el dinero, otras con guardar armas, que también se secuestraron. En estos allanamientos se pudieron corroborar los roles que tenían cada una de las personas investigadas”.
Por último, consultado sobre posible personal penitenciario involucrado en la causa, Passadore dijo que “eso está para verse, se secuestraron teléfonos en las celdas de Celis y las celdas de las otras dos personas que estaban colaborando con él, y se verá en la investigación y en la pericia de esos teléfonos si hay personal policial o penitenciario involucrado”.



