"Ana y los otros" ganó varios premios, entre ellos una mención especial del jurado en el Festival de Venecia, en el que fue exhibida en la sección "La semana de la crítica". También fue elegida mejor película en Río de Janeiro; mejor dirección en Grecia y un premio especial del jurado le fue otorgado en la edición 2003 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente porteño, entre otros.
EXPERIENCIAS SIMILARES
“Tuve la suerte de viajar con la película a los festivales durante dos años y la experiencia fue increíble. En Grecia, en Polonia, pude comprobar la posibilidad de universalidad que tienen algunos sentimientos e historias”, cuenta la directora que está por comenzar a preproducir su segunda película y tiene su propia productora, Tresmilmundos, en sociedad con el realizador Juan Villegas ("Sábado").
-¿Cómo fue trabajando el personaje de Ana?
-Desde el guión trabajé la idea de que no se supiera casi nada de ella, qué hace en Buenos Aires, a qué se dedica y por qué vuelve. El espectador, junto con Ana, vive el encuentro con la gente, los paisajes. De ese modo despierta un interés en el espectador que se ve obligado a seguirla hasta el final.
-¿Qué tiene de autobiográfica la historia?
-Vine a estudiar cine a Buenos Aires en 1990. Lo que se ve en la película es parte de ese estado de melancolía que sentía al regresar a Paraná.
-¿Cuál será el tema de su próxima película?
-Espero comenzar a filmarla este año. Aún tengo que hacer el casting y trata sobre un grupo de hermanos y primos que viven en un barrio cerrado. Los padres tiene que viajar y se quedan solos. Me interesa contar qué ocurre con los chicos que se crían en los countries privados.