| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 11 de septiembre de 2018

Cede el Gobierno ante las provincias y posterga la baja de impuestos distorsivos (mandatario entrerriano no estará en reunión con Macri)

Cede el Gobierno ante las provincias y posterga la baja de impuestos distorsivos (mandatario entrerriano no estará en reunión con Macri)

l presidente Mauricio Macri logrará hoy el compromiso de al menos 18 de los 24gobernadores para acompañar el presupuesto 2019 . A cambio, la Casa Rosada cederáen dos pedidos puntuales que le hicieron los mandatarios provinciales: se postergarápor un año la baja de Ingresos Brutos o del impuesto de sellos, incluidos en el consensofiscal que se acordó en diciembre último, y se elevará el gravamen para los bienespersonales radicados en el exterior.No se trata de un pacto -no se firmará un documento o acta-, sino de un gesto de apoyoy gobernabilidad que darán los gobernadores en medio de la crisis económica queatraviesa el país y cuando la Casa Rosada renegocia con el Fondo MonetarioInternacional (FMI) el acuerdo para adelantar los dólares que necesita para cumplir conel programa que lidera el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.Si bien la fotografía no será la esperada -la ausencia ya confirmada de cincogobernadores, más uno en duda, dejará en evidencia cierta resistencia-, en la CasaRosada ayer se mostraron conformes con el número final. Es que la presencia de por lomenos 18 mandatarios provinciales en la Casa de Gobierno es interpretada como unprimer paso “fundamental” para lograr la aprobación del presupuesto en el Congreso.El presupuesto, que por primera vez se negocia con las provincias antes de ser enviadoal Parlamento, incluirá un ajuste por $400.000 millones.

Los mandatarios provincialesterminarán por aceptar hoy hacerse cargo de $100.000 millones que incluyen el FondoSolidario (Fofeso), el traspaso de los subsidios al transporte y la transferencia de lossubsidios a la tarifa social de las eléctricas, lo que representa entre 15.000 y 20.000millones de pesos.Lo que se terminará por definir hoy es parte del documento detallado que se llevaron elúltimo jueves los ministros de Hacienda provinciales. Allí, el gobierno nacional explicóel impacto fiscal que tendrán las medidas en sus provincias.El Gobierno está urgido por mostrar un éxito en esta gestión con los gobernadores. Enplena negociación con el FMI, será una señal de que gran parte de la dirigencia de laArgentina “entiende que no se puede vivir por arriba de nuestras posibilidades”. Es poreso que el presupuesto que enviará el viernes próximo al Congreso tendrá como metaprioritaria llevar el déficit fiscal, que este año será de 2,6 por ciento del PBI, a cero.

“Vamos a presentar un presupuesto con equilibrio fiscal”, describieron fuentes cercanasal Presidente.Macri, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña ; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y Dujovne, recibirán a las 17 a María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Juan Schiaretti(Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Juan ManuelUrtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Weretilneck (Río Negro), OmarGutiérrez (Neuquén), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Juan Luis Manzur(Tucumán), Sergio Casas (La Rioja), Gerardo Morales (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa),Gustavo Valdés (Corrientes), Mariano Arcioni (Chubut), Domingo Peppo (Chaco), LucíaCorpacci (Catamarca) y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Son cuatro los mandatarios provinciales que ya anticiparon que no estarán hoypresentes: Carlos Verna (La Pampa), que se excusó por un problema de salud; AlbertoRodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Bordet (Entre Ríos) -deviaje por Estados Unidos- y Miguel Lifschitz (Santa Fe). Está en duda el santiagueñoGerardo Zamora.

La negociación con los gobernadores tendrá como efecto el envío de tres proyectos deley al Congreso: el presupuesto 2019, una nueva norma que sube el gravamen parabienes personales radicados en el exterior y una adenda en la norma de consenso fiscal,que se votó en diciembre último, con la postergación por un año de la baja de IngresosBrutos o del impuesto de sellos.Después de varios encuentros, el Poder Ejecutivo aceptó elevar de 0,25% al 1% elimpuesto a los bienes personales en el exterior, lo que significará unos 16.000 millonesde pesos que se coparticiparán. Además, el Gobierno estaría dispuesto a postergar porun año la reducción de Ingresos Brutos para que se mantenga en 6% y que no se rebajeal 5%, tal como está acordado en el consenso fiscal que suscribieron 22 de los 24mandatarios provinciales hace apenas nueve meses. “Es una mala señal”, admitieronfuentes oficiales.Antes del encuentro en la Casa Rosada, Frigerio fue invitado por los gobernadores alConsejo Federal de Inversiones (CFI), donde se reunirán para unificar el discurso frenteal jefe del Estado. En los últimos días las reuniones con los gobernadores semultiplicaron.

Pese a la ausencia de cinco gobernadores -hay otro en duda-, Macri logrará en unamplio apoyo de la oposición para el presupuesto 2019. Las provincias accederán acompartir el ajuste para reducir el déficitResultadosLos gobernadores lograron postergar por un año la baja de Ingresos Brutos o delimpuesto de sellos, incluidos en el consenso fiscal acordado en diciembreAjusteLas provincias aceptarán hacerse cargo de $100.000 millones, que incluyen el FondoSolidario, el traspaso de subsidios al transporte y la transferencia de los subsidios a latarifa social de las empresas eléctricasReunión previaAntes de visitar a Macri, los gobernadores citaron Frigerio al CFI, donde se reuniránpara unificar el discurso.

Déjanos tu comentario: