Martes, 13 de noviembre de 2012   |   Municipales

Causa seminario: testigo comprometió a Ilarraz y Puiggari

Un ex pupilo del colegio religioso relató haber observado y sufrido abusos de parte del cura Justo Ilarraz. Aseguró que el rector del seminario en 1994 le pidió que hiciera un manuscrito que luego desapareció. Críticas al capellán policial.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>Este martes declaró un testigo en la causa que lleva adelante el juez de Instrucción Alejandro Grippo, que investiga abusos de menores en el Seminario, entre 1985 y 1993. El testimonio del hombre, que estuvo en el seminario menor y en el mayor hasta tercer año de Filosofía, “comprometió al padre Justo Ilarraz y a Monseñor (Luis Alberto) Puiggari”, según relató el abogado querellante Milton Urrutia.La causa judicial en la que se investiga los abusos contra menores seminaristas que se alojaban en calidad de pupilos en el seminario ya acumula el testimonio de seis víctimas en relación con los abusos denunciados.”En relación a Ilarraz contó cómo eran los abusos sexuales que reiteradamente hacía sobre esa persona, que fue manoseado en la zona de los genitales y que le daba besos y caricias. Con relación a Puiggari, comentó que en el ´94 le pidió que haga un manuscrito comentando cuáles eran las conductas anormales que él veía del Padre Justo Ilarraz, él lo hizo, se lo entregó a Puiggari pero en la investigación diocesana enviada por Juan Alberto Puiggari al juzgado de instrucción tres ese manuscrito no aparece”, contó Urrutia a<b> INFORME DIGITAL.</b>Según el letrado, este testimonio “ratifica y confirma” las acusaciones por encubrimiento contra Puiggari y el cardenal Estanislao Karlic “ya que hay documental que ha desaparecido de la investigación diocesana y ellos dicen que en la curia han respondido ahora en un oficio y no hay más documental que la enviada. Ahora Puiggari deberá dar explicaciones en su momento, dónde está ese manuscrito y por qué lo hizo desaparecer”.Este jueves habrá una testimonial de un ex seminarista que abandonó en 1990 y que dice haberle comentado sucesos de abuso sexual por Ilarraz a un compañero y que, según contó el abogado querellante, “por el hecho de haberlo visto tuvo que abandonar el seminario”.”La causa avanza muy bien, se consolida día a día y si se confirman los hechos, el padre tendrá que ser traído a proceso y dar sus explicaciones amen de lo que ocurra con la prescripción, que hoy se amparan en eso”, evaluó Urrutia, que por otra parte consideró “una vergüenza la actitud del Padre (Hernán) Quijano (capellán de la Policía), que es un funcionario policía al que le pagamos su suculento sueldo con nuestros impuestos y el defiende a Ilarraz”. Quijano había dicho que contra Ilarraz se lleva adelante “un juicio mediático” y en este sentido Urrutia sostuvo que “él debe alinearse con la figura del gobernador porque depende del Poder Ejecutivo y no puede defender a Ilarraz porque es un funcionario policial. Creo que el Jefe de Policía tiene que dar una explicación por los dichos de Quijano en su Facebook y Twitter”, reclamó.

Déjanos tu comentario: