Sábado, 6 de septiembre de 2025   |   Justicia

Causa Cuadernos: más de 30 imputados negocian resarcimiento económico para eludir juicio judicial

Causa Cuadernos: más de 30 imputados negocian resarcimiento económico para eludir juicio judicial

Un total de 36 imputados, que incluyen a empresarios y ex funcionarios del kirchnerismo, intentan revertir su participación en el juicio vinculado a los escritos de Oscar Centeno, conocido como “la causa de los Cuadernos”. Este caso destapó una red de sobornos que operó entre 2005 y 2015 por parte de contratistas del Estado.

Los acusados fundamentan su reclamo en la figura de “reparación integral”, prevista en el Código Penal, buscando evitar el inicio del proceso oral, programado para el próximo 6 de noviembre.

En este marco, el presidente del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Mendez Signori, ha convocado a las defensas a una audiencia virtual para el viernes 12 de septiembre. Durante esta sesión se discutirán las solicitudes de los imputados, según informó el portal Infobae.

La fiscal federal Fabiana León también participará en la audiencia, donde deberá pronunciarse sobre cada uno de los planteos. Además, la Unidad de Información Financiera, actuando como querellante, hará lo mismo. Posteriormente, el tribunal tendrá la última palabra sobre la posible homologación de los acuerdos.

El TOF 7 mantiene para el 24 de septiembre una audiencia donde, junto a las partes implicadas, se establecerán las pautas de organización y la “limitación de prueba” para el debate oral y público, que está previsto para el 6 de noviembre y contará con más de 140 imputados, incluyendo a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Recientemente, el empresario Gabriel Romero, dueño del grupo Emepa, cuestionó que el juicio se lleve a cabo de manera virtual. Este reclamo había sido sostenido a inicios de agosto por la Cámara Federal de Casación, que instó a acelerar la realización del debate.

Una fuente judicial consultada por Infobae planteó la pregunta: “¿Dinero mata justicia?”, en relación al artículo 59, inciso 6 del Código Penal, que contempla la extinción de la acción penal por “conciliación o reparación integral del perjuicio”. La respuesta subrayó la necesidad de evaluar la gravedad del delito.

Se usó como ejemplo el caso de la “Fiesta de Olivos”, que se celebró en plena vigencia del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio por la pandemia de Covid-19. Durante esta celebración, se conmemoraba el cumpleaños de la entonces primera dama, Fabiola Yáñez. Tanto la ex pareja presidencial como otros asistentes fueron denunciados, y tras un proceso que incluyó varias indagatorias y negociaciones con el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, se alcanzó un acuerdo de resarcimiento económico el 23 de mayo de 2022. Ambos abonaron un total de 3 millones de pesos, que fueron destinados a una cuenta del Instituto Malbrán tras la homologación del acuerdo por parte del juez Lino Mirabelli. Este acuerdo permitió que otros imputados evitaran ser procesados.

Referente al procesamiento de los acusados en la causa de los Cuadernos, la fuente aclaró que en su caso se ha probado la comisión del delito, mientras que en la “fiesta de Olivos” solo estaban acusados. Por lo tanto, es posible que el tribunal desestime la solicitud en el contexto de la causa Cuadernos, según el portal Infobae.

El juicio por la causa Cuadernos será el más grande relacionado con la corrupción en la historia argentina. En él se juzgará a las máximas autoridades del gobierno de Cristina Kirchner y a importantes empresarios del país. Entre los acusados se encuentran la ex presidenta, funcionarios de su gobierno, y empresarios como Ángelo Calcaterra (primo del ex presidente Mauricio Macri), Benito Roggio y Carlos Wagner, entre otros.

Las acusaciones giran en torno al pago de sobornos para obtener de manera irregular contratos de obras públicas, tal como se detalla en las anotaciones que realizó Oscar Centeno, chofer del ex funcionario de Planificación Federal Roberto Baratta.

Déjanos tu comentario: