Miércoles, 10 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Causa Cuadernos: detalles sobre el juicio contra Cristina Kirchner y el papel de los confesores arrepentidos.

La investigación se basó en los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde se detallaba el pagos de sobornos realizados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner de contratistas del Estado a funcionarios del Ministerio de Planificación por cifras multimillonarias.
Causa Cuadernos: detalles sobre el juicio contra Cristina Kirchner y el papel de los confesores arrepentidos.

El Tribunal Oral Federal Número 7, que se encarga de la causa “Cuadernos”, ha decidido incorporar como prueba las confesiones de empresarios y exfuncionarios que habrían participado de la supuesta organización que recibió sobornos en la obra pública entre 2005 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Esta decisión fue adoptada por los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori, quienes integrarán los legajos de los arrepentidos al caso.

Según el portal Noticias Argentinas, basado en información de La Nación, esta medida complica la estrategia de defensa, que intentó desestimar dichas declaraciones, alegando presiones durante la instrucción del caso. Uno de los testimonios más recordados es el del empresario Mario Rovella, quien afirmó haber sido amenazado por el juez Bonadio, a quien acusó de privar “ilegalmente de la libertad a diversas personas solo por no haber reconocido y confesado los presuntos delitos que se les imputan, remitiéndolos detenidos a distintas unidades penitenciarias”.

Rovella añadió: “En cambio, aquellos que sí reconocen los delitos y validan los dichos de una persona que se acogió al régimen de la delación premiada, como el Sr. Ernesto Clarens, mantienen su libertad ambulatoria”.

Por otra parte, el Tribunal ha programado una audiencia para el próximo viernes 12 de septiembre, que se llevará a cabo de manera virtual, donde 36 imputados tendrán la opción de pagar una compensación económica que oscilará entre los 30 y los 40 millones de dólares a cambio de ser sobreseídos. Cada imputado deberá presentar su planteo y luego contará con dos días para dejarlo consignado por escrito.

En esta reunión participará la fiscal Fabiana León, quien deberá evaluar cada una de las propuestas avanzadas, al igual que la Unidad de Información Financiera, que actúa como querellante en el caso. Posteriormente, el tribunal decidirá si acepta o rechaza estos acuerdos.

La acusación contra los empresarios se centra en haber pagado sobornos para obtener contratos de obra pública. Este caso se originó a partir de las anotaciones que realizaba Oscar Centeno, chofer del exfuncionario de Planificación Federal Roberto Baratta, en su cuaderno, donde documentaba todas estas operaciones ilegales.

Cristina Fernández de Kirchner es la principal imputada en este caso, acusada de liderar una asociación ilícita que recaudaba fondos mediante sobornos obtenidos de empresarios dedicados a la obra pública. Durante el juicio oral, que comenzará el próximo 6 de noviembre, más de 600 testigos deberán declarar, y hay un total de 74 acusados.

Oscar Centeno 20250818
Oscar Centeno

La lista de los 25 arrepentidos que el tribunal admitió como prueba

  1. Alberto Taselli: empresario del sector energético.
  2. Aldo Roggio: titular del Grupo Roggio.
  3. Ángel Calcaterra: exdueño de la constructora Iecsa.
  4. Armando Loson: integrante del grupo Albanesi.
  5. Benjamín Romero: exfuncionario.
  6. Carlos Wagner: expresidente de la Cámara de la Construcción.
  7. Claudio Glazman: integrante del grupo Roggio.
  8. Claudio Uberti: exfuncionario del Ministerio de Planificación.
  9. Enrique Pescarmona: integrante del grupo Impsa.
  10. Ernesto Clarens: recaudador.
  11. Francisco Valenti: integrante del grupo Impsa.
  12. Gabriel Pedro Losi: presidente de LOSI S.A.
  13. Héctor Alberto Zabaleta: exdirectivo de Techint.
  14. Héctor Javier Sánchez Caballero: integrante de Iecsa.
  15. Jorge Balan: integrante del grupo Electroingeniería.
  16. Jorge Neira: integrante del grupo Electroingeniería.
  17. José López: exsecretario de Obras Públicas.
  18. Juan Carlos de Goycoechea: integrante de la constructora Isolux.
  19. Juan Chediack: expresidente de la Cámara de la Construcción.
  20. Marcela Sztenberg: accionista de Equimac S.A.
  21. Miguel Aznar: presidente de Vial 3.
  22. Oscar Centeno: exchofer y autor de los cuadernos.
  23. Patricio Gerbi: presidente de Coarco S.A.
  24. Rodolfo Armando Poblete: integrante del grupo Romero.
  25. Víctor Fabián Gutiérrez: Exsecretario privado de Cristina Kirchner.

HM/DCQ

Déjanos tu comentario: