
El abogado Pablo Hawlena Gianotti se presentó este martes junto a su defendido, Jorge De Breuil, y concluyó su respuesta a los fiscales que pidieron a la jueza la elevación a juicio de la causa de “contratos truchos” vinculada a la Legislatura. “Hablaré por él”, anunció ante la jueza de Garantías, Marina Barbagelata.
Hawlena Gianotti argumentó que el Ministerio Público Fiscal (MPF), representado en esta investigación por Ignacio Aramberry, Patricia Yedro y Gonzalo Badano, carece de objetividad. “Aseguran que existieron los mal llamados ‘contratos truchos’ y dirigen la responsabilidad hacia el ámbito penal sin considerar el derecho de administración pública”, expresó el abogado, quien solicitó que la conducta de De Breuil sea analizada “bajo las normas del derecho administrativo”. Este enfoque defensivo se asemeja al utilizado en el “megajuicio por corrupción”, donde los defensores argumentaron que el derecho penal carece de relevancia en procesos relacionados con la administración pública.
Para sustentar su postura, Hawlena Gianotti indicó que los fiscales no tuvieron en cuenta las normativas que rigen los procedimientos de la administración pública. Mencionó la “ley de presupuestos”, las “normas que regulan la administración financiera del Estado”, la “ley de ministerios”, los “reglamentos de las cámaras legislativas” y la ley de “Tesorería General”, entre otras.
El 7 de mayo, durante su ampliación de declaración indagatoria en la audiencia ante la jueza Barbagelata, De Breuil se quejó de la pesquisa, alegando que los fiscales “no evacuaron las citas”, es decir, no siguieron la línea de argumentación que él había planteado en sus declaraciones anteriores. Este martes, Hawlena retomó ese argumento y criticó nuevamente la investigación fiscal, calificándola de “arbitraria, carente de objetividad y extrema”. Contrapuso que “las declaraciones de De Breuil fueron útiles, pertinentes y suficientes”.
Nota en proceso…