Inflación de junio alcanzó 1,6% y un acumulado anual de 39,4%; alimentos y bebidas subieron 0,6% respecto a mayo

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
El salario promedio del sector privado formal llegó a $1.390.000 en marzo: el ranking de valores por provincia

Los ingresos de los trabajadores registrados crecieron por encima de la inflación en la variación interanual, pero a diferente ritmo según la región del país.
Denuncia por contaminación del río Gualeguaychú desde Parque Industrial

Se presentó denuncia penal por presunta contaminación del río Gualeguaychú debido a la falta de tratamiento de efluentes industriales.
Inicia esta semana el pago del aguinaldo a empleados públicos de Entre Ríos

El medio aguinaldo será abonado del miércoles 16 al viernes 18 de julio, según lo anunciado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial tras finalizar los sueldos de junio.
Rossi desafía el recorte con obras

Mientras Nación ajusta y la coparticipación se derrumba, el municipio de Santa Elena sostiene obras viales con fondos propios. En contexto adverso, se priorizan intervenciones en calzadas y accesos urbanos.
Un empleado cada 7 km: Argentina era el Estado más sobredimensionado del MERCOSUR para cuidar sus rutas nacionales

Vialidad Nacional tenía 5.400 empleados para 40 mil km. El ratio duplica al paraguayo y cuadruplica al brasileño. Cada país financia su red de forma distinta: impuestos, peajes o PPP.
Nuevo Coordinador de Comedores en Concordia tras escándalo

Se nombro un Contador como nuevo responsable de comedores luego de conflicto por millonario desfalco y nepotismo.
Empresario entrerriano pide ayuda para isla africana

El empresario argentino oriundo de Colón, Entre Ríos, recientemente designado Embajador Comercial Internacional de Annobón, Jorge Miranda Peet, solicitó a los líderes de distintos países, ayuda humanitaria para esa isla africana.
Protestas por los recortes de Milei en más organismos

Luego de la disolución de Vialidad el gobierno decidió por decreto que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica. Por ello los trabajadores del organismo decidieron movilizarse.
Se oficializó la disolución de Vialidad Nacional

El anuncio lo hizo el vocero Manuel Adorni. Tal como anunció INFORME DIGITAL se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas.