Martes, 17 de julio de 2018   |   Política

Castigan la defensa del glifosato y ratifican el No de Gualeguaychú

El senador Lucas Larrarte (PJ-San Salvador) cruzó a su par de Cambiemos Nicolás Mattiauda (Gualeguaychú) por su valoración del fallo judicial que rehabilitó la venta del agroquímico. Apuntó que justifica un sistema “nocivo para la salud”.

El senador provincial, Lucas Larrarte acusó a su colega, NicolásMattiauda, y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,Guillermo Bernaudo, de desconocer “los principios que informan al derechoambiental y al federalismo constitucional”. Tildó de “lamentables” lasdeclaraciones de los hombres de Cambiemos frente a la discusión desatada enGualeguaychú.

Las definiciones de Larrarte se produjeron luego de que el juez federal Pablo Seró diera lugar al amparo presentado por seis empresas del rubro agropecuario contra la decisión del Concejo Deliberante de Gualeguaychú de prohibir la comercialización del glifosato en esa ciudad. Tanto Mattiauda como Bernaudo criticaron el accionar de la municipalidad y la validez de la ordenanza.

“Son lamentables las declaraciones de Mattiauda y más aúnlas de Bernaudo. Ambos quieren justificar un sistema productivo que la sociedadviene señalando como nocivo para la salud y para el ambiente; y en ese cometidose llevan por delante no sólo a quienes piensan distinto, sino también lasnormas fundamentales”, expresó Larrarte. “Apoyados sobre una decisión judicial queconsidero equivocada, desconocen el correcto alcance que se le debe dar a laLey General de Ambiente, que es una ley de presupuestos mínimos”, advirtió el legislador del PJ.

La normativa, reseñó el representante del departamento SanSalvador, “claramente dice que la ausencia de información o certeza científicano debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficacescomo las que se han considerado en el Municipio de Gualeguaychú”.

“Son lamentables las declaraciones de Mattiauda y más aún las de Bernaudo. Ambos quieren justificar un sistema productivo que la sociedad viene señalando como nocivo para la salud y para el ambiente”, fustigó

Amparo constitucional

En ese sentido, el titular de la comisión de AsuntosConstitucionales en el senado provincial sostuvo que “ambos exponentes reniegande las decisiones de un órgano político, institucional y constitucional como esun Concejo Deliberante y reniegan de la Constitución Provincial misma, ya queel artículo 22 nos da todos los entrerrianos el derecho a vivir en un ambientesano y equilibrado, apto para el desarrollo humano”.

Además, recordó que “el artículo 240 nos dice que los municipiostienen competencia en materia de protección del ambiente y del equilibrioecológico y que pueden ejercer acciones de protección ambiental incluso másallá de sus límites territoriales, en tanto se estén afectando o puedanafectarse los intereses locales”.

“No se puede resumir el debate tan livianamente. No se puede, alegremente, decir que no hay rigor científico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que existe evidencia suficiente para relacionar al glifosato con la proliferación del cáncer”, alertó el senador peronista.

“Creo que Mattiauda tendría que haber prestado más atenciónen la asamblea legislativa, porque nuestro gobernador Bordet ha sido claro,desde el inicio del mandato, al decirnos que es consciente de que ‘en eldesarrollo de la actividad privada es donde se generan la riqueza, el empleogenuino y los impuestos que necesita el Estado para su actividad, por lo quepromover el crecimiento económico es un beneficio múltiple'”, citó Larrarte.

Además agregó otro tamo de las palabras de Bordet: “‘Tambiéndigo al sector privado, motor de este proceso virtuoso, que es necesariorevisar los modos de producción en función de los perjuicios ambientales quegeneran las actividades como la agricultura intensiva y migrar de los reclamossuperestructurales a una plataforma institucional donde se puedan debatirideas, pero teniendo claro que las dotes que la naturaleza le brindó a EntreRíos, hablo de nuestros maravillosos recursos hídricos, son el bien superior acustodiar”, recordó el senador.

“No se puede resumir el debate tan livianamente. No sepuede, alegremente, decir que no hay rigor científico cuando el año pasadoconocimos que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC),vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que existeevidencia suficiente para relacionar al glifosato con la proliferación delcáncer”, insistió el legislador peronista.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: