| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 11 de agosto de 2025

Caso $Libra: la Cámara de Diputados busca reactivar la comisión y avanzar con las investigaciones

La oposición intentará que este martes se trate un proyecto que modifica aspectos de la comisión investigadora. El objetivo es que pueda continuar en marcha y se definan sus autoridades.
Caso $Libra: la Cámara de Diputados busca reactivar la comisión y avanzar con las investigaciones

La última sesión realizada en la Cámara de Diputados resultó adversa para La Libertad Avanza. En total, sufrió 12 derrotas, cinco de las cuales correspondieron a emplazamientos que se concretarán esta semana. Uno de ellos está vinculado con el intento de la oposición para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento traten un proyecto que busca modificar aspectos de la Comisión Investigadora $Libra, de manera que pueda continuar en marcha y se definan sus autoridades.

Después de lograr el emplazamiento con 135 votos a favor, 70 en contra y seis abstenciones, el proyecto de resolución será analizado el martes. La iniciativa, diseñada por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y presentada por un grupo de legisladores de buena parte de la oposición, busca destrabar el escenario de la comisión investigadora en tres aspectos: la designación de su presidente, el quórum y la mayoría necesaria para resolver, y el plazo de funcionamiento de la misma.

En detalle, la iniciativa elaborada por Ferraro establece que se designe presidente de la comisión “al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputadas y diputados en el pleno”. Además señala cómo romper la paridad en las votaciones, determinando que, “en caso de empates, la decisión adoptada será la que cuente con el voto o la firma del presidente de la comisión”.

El objetivo de los legisladores opositores es destrabar el funcionamiento de la comisión e investigar el rol que tuvieron el presidente Javier Milei; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular de Cámara baja, Martín Menem, en el lanzamiento de la criptomoneda $Libra.

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento es encabezada por Silvia Lospennato -cercana al ex presidente Mauricio Macri– y la de Asuntos Constitucionales está a cargo del libertario Nicolás Mayoraz, que la semana cuestionó el plazo de funcionamiento del cuerpo parlamentario que busca investigar lo ocurrido en el caso $Libra.

En principio, se había establecido que esta comisión funcionara durante tres meses, pero Mayoraz considera que aún resta un mes, por lo que el cambio es innecesario. “Le está reduciendo el plazo para dictaminar, cuando le queda un mes. Ese es el plazo que tienen los bloques para presentar sus informes. No entiendo por qué este emplazamiento cuando la comisión funciona perfectamente”, afirmó el santafesino.

La comisión investigadora fue aprobada por la Cámara baja el 8 de abril, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones. Está conformada por 28 diputados, fruto de un nuevo esquema de bloques e interbloques. Hasta ahora, no pudo definir sus autoridades.

Los integrantes de Unión por la Patria son: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí Hagman, Carolina Gaillard y Julia Strada. De Encuentro Federal: Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot. De la Coalición Cívica: Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. De Democracia para Siempre: Danya Tavela y Fernando Carbajal. Del Frente de Izquierda y Nacional y Popular: Christian Castillo.

Del oficialismo y aliados: Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Paula Omodeo (Creo), Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra, Oscar Zago (MID), Soledad Carrizo, Lisandro Nieri, Yolanda Vega, Carlos Fernández (Innovación Federal), Francisco Monti y Pablo Cervi (radicales libertarios de la Liga del Interior). 


Déjanos tu comentario: