| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 29 de julio de 2025

Caso Kueider: ordenaron la extradición del exsenador detenido con más de u$s 200.000 en Paraguay

Caso Kueider: ordenaron la extradición del exsenador detenido con más de u$s 200.000 en Paraguay

La Justicia ordenó la extradición del exsenador argentino, Edgardo Kueider, y también de su secretaria, Iara Guinsel, quienes están detenidos en Paraguay por supuesto lavado de activos.  Lo dispuso el juez Rolando Duarte.

El legislador quedó demorado en el país vecino luego que le encontrarán más de u$s 200.000 en un control fronterizo y no diera respuesta sobre su finalidad. Además, llevaba más de $ 600.000 en efectivo.

Ordenaron la extradición del exsenador Edgardo Kueider

El magistrado había ordenado la detención preventiva luego de que la fiscal Adjunta, Matilde Moreno, realizara la solicitud con el fin de iniciar el proceso de extradición.

Ahora, los dos imputados fueron arrestados por Interpol en el domicilio en que cumplían la prisión domiciliaria, sobre la calle 18 de julio, en Asunción. La extradición fue solicitada en la Argentina por Sandra Arroyo Salgado.

En este sentido, este martes por la mañana se informó a la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Asunción. “Comunicar el traslado de dos imputados, quienes cuentan con medidas alternativas a la prisión preventiva- arresto domiciliario, hasta el departamento de Interpol”, indica el memorándum.

El mismo comunicado precisó que se ordenó en “cumplimiento al oficio N° 449, de fecha 29 de julio de 2025, emanado del Juzgado Penal de Garantías N° 9 de la Capital, firmado por el actuario judicial Publio Quiñonez, en los autos caratulados “Exhorto: Edgardo Kueider y otro s/detención con fines de extradición”, en donde ordena la detención preventiva de los mismos“.

La causa está caratulada como presunta tentativa de contrabando de divisas y las audiencias preliminares están previstas para el 30 y 31 de julio.

Caso Kueider: qué indicó la investigación en Paraguay

De acuerdo con la investigación que se realizó en el país vecino, en el que fueron detenidos, los dos acusados habrían conformado una “asociación o banda” destinada a concretar, con habitualidad, diversas operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.

Así, según consideró la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

Para la justicia paraguaya, Kueider y Guinsel Costa no actuaron solos. El por entonces senador y su secretaria habrían trabajado junto a otras personas y contaron con la intervención de las empresas BETAIL SA. y EDEKOM S.A.

Para los fiscales que llevan la causa, las acciones habrían comenzado a principios de 2017 y se habrían extendido hasta el momento de la detención.

En esa línea, consideran que el lavado de activos se habría hecho a través de la colocación en el sistema financiero, local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles.

En la acusación contra Kueider y Guinsel Costa se detalla que se valieron de su “especial condición de funcionarios públicos” en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones; lo que configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado.

Quién es Edgardo Kueider, el senador detenido en Paraguay con u$s 200 mil

Nacido en Buenos Aires el 10 de julio de 1972, Kueider inició su carrera política como concejal de Concordia (Entre Ríos) entre 1999 y 2003.

Posteriormente, ocupó diversos cargos en la provincia, incluido el de Secretario General de la Gobernación bajo el mandato de Gustavo Bordet (2015-2019).

En 2019, fue elegido senador nacional por Entre Ríos con el 45,46% de los votos. Actualmente, pertenece al bloque Unidad Federal.

Si bien asumió como senador en representación del kirchnerismo, Kueider abandonó las filas de Unión por la Patria (UP) en 2022.

Luego, conformó el bloque Unidad Federal, presidido por el Carlos “Camau” Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba). Junto a otros senadores provinciales más, integraban el interbloque “Las Provincias Unidas“.

Durante la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Kueider fue uno de los que marcó su diferencia con el bloque peronista mayoritario y dio su voto positivo para que el oficialismo obtuviera su proyecto.

 

Déjanos tu comentario: