| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 16 de octubre de 2025

Caso Bailaque. Allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en los Cuadernos de las Coimas

Mención a:Entre Ríos
Caso Bailaque. Allanaron a un operador judicial y a una empresa que figura en los Cuadernos de las Coimas

ROSARIO.-Efectivos de Gendarmería Nacional, por orden del juez de Garantías, Eduardo Rodríguez Da Cruz, allanaron cuatro domicilios –dos en Santa Fe y dos en Ciudad de Buenos Aires- vinculados al operador judicial y escribano santafesino Santiago Busaniche, involucrado en la causa que tiene como principal acusado al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque, actualmente preso en su casa en Rosario.

En paralelo a estos allanamientos contra Busaniche, las fuerzas federales llevaron adelante un operativo en la constructora EDECA. Esta firma está siendo investigada por el traspaso de un terreno que terminó en manos de un familiar de Bailaque. Según señalaron fuentes judiciales, se analiza en la causa si la firma habría sido beneficiada con una decisión del juez a cambio de la sesión de un terreno. EDECA, una empresa especializada en ingeniería y construcción civil que se dedica a la ejecución de obras públicas y privadas de gran envergadura, fue una de las compañías que estuvo involucrada en la llamada causa de los Cuadernos de las Coimas.

El objetivo de los allanamientos contra Busaniche tuvieron como objetivo el secuestro de su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el Smartphone de Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe, que la justicia ya analizó, figuran conversación entre ambos. Vaudagna es uno de los arrepentidos en esta causa, junto con el financista Fernando Whpei, extitular de Radio Rivadavia.

El exjuez Marcelo Bailaque está en prisión domiciliaria
El exjuez Marcelo Bailaque está en prisión domiciliariaMarcelo Manera

En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.

Quién es Busaniche

Busaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.

Es nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, con vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.

En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué hay una orden que viene desde “arriba”, de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.

Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe
Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa FeX

A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia, donde aparece con nitidez, Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100 mil dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.

El nombre de Busaniche genera pánico cada vez que se nombra, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.

A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien selló un acuerdo de colaboración con los investigadores. El financista habría revelado los nexos entre Busaniche y Vaudagna y cómo funcionó esta relación en la maniobra para extorsionar a Iglesias. Además, Whpei habría admitido que el juez federal Gastón Salmain lo benefició en una operación de compra de dólares, al aceptar un pedido que hizo la mutual que dirigía para adquirir divisas a precio oficial, cuando la brecha con el blue era notoria.

Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.

Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.

Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país con oficios que ordenan pagos millonarios, que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.

El testimonio contra el juez Bailaque, acusado de complicidad con narcotraficantes

El testimonio contra el juez Bailaque, acusado de complicidad con narcotraficantes

La maniobra que se habría montado y que se investiga es la clásica, conocida como fórum shopping. Es una práctica donde una parte en un litigio elige deliberadamente el tribunal o jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, en lugar de presentar la demanda en el lugar que correspondería objetivamente según las reglas de competencia. Tras su arribo a Rosario como magistrado en 2023, algunos estudios jurídicos de peso, empezaron a recusar supuestamente sin causa a la jueza federal N° 2 Sylvia Aramberri, quien se jubiló hace tres meses, para que sus demandas terminaran en el juzgado a cargo de Salmain.

Luego de que se abriera esta investigación contra este magistrado se produjo un hecho llamativo. Salmain comenzó a excusarse “masivamente” de las causas previsionales, lo cual produjo un problema entre los abogados que representan este tipo de causas. Esto llevó al Colegio de Abogados de Rosario a que planteara su preocupación sobre el tema.

Déjanos tu comentario: